Transportador irresponsable golpeó puente metálico en Los Grillos generando cierre de la vía del Cusiana
Se valora afectación de la estructura debido a un golpe proporcionado por un vehículo de carga.
Se valora afectación de la estructura debido a un golpe proporcionado por un vehículo de carga.
$55.000 millones serán las vigencias por invertir durante 2024 con el objetivo de avanzar de una forma más efectiva en la Ruta Los Libertadores.
En el recorrido el Ministro, William Camargo, aseguró que el Gobierno le cumplió a las comunidades de Boyacá y Casanare, habilitando el paso de vehículos de hasta 52 toneladas.
La nueva vía tiene una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 m y 30 m, y permite el paso de vehículos con peso de hasta 52 toneladas. El Invías invirtió un poco más de $15.000 millones.
Pasajeros y trasportadores mantienen total expectativa sobre la apertura.
La Senadora Aida Avella cuestionó que se hayan invertido miles de millones de pesos en viaductos y que cuatro de ellos que se suponía que eran de ingeniería de punta, hoy están en el suelo.
Con la presencia de la Policía de Carreteras, el contratista continuó este lunes con los trabajos en la variante Los Grillos con el propósito de habilitar el paso vehicular en la tercera semana de diciembre.
Nunca ha habido Policía de tránsito que regule el paso, pese a la insistencia de mantener autoridad en la vía del Cusiana.
El Ingeniero Luis Eduardo Pérez Nossa.
31 agrupaciones, 26 tunas nacionales y cinco internacionales, que pondrán el toque especial de apertura a las fiestas navideñas en la Perla de Boyacá.
El cierre será entre este jueves 30 de noviembre a partir de las 4:00 pm y el viernes 01 de diciembre hasta las 6:00 p.m.
La apertura de la vía del Cusiana Pajarito – Sogamoso, no se realizaría este año.
La nominación fue hecha por los ministerios de Transporte y de Hacienda y Crédito Público, que lo postularon en calidad de miembro independiente.
Siete de los señalados integrantes fueron capturados y judicializados. De manera paralela, fueron ocupados con fines de extinción de dominio bienes avaluados en más de $1.800 millones.
El proyecto tiene una inversión de $557.368 millones, un plazo de ejecución hasta agosto de 2030 e incluye la construcción de una segunda calzada en 34 km de la vía Zipaquirá – Ubaté y de 7,2 km en la variante Zipaquirá, así como el mantenimiento de 94 kilómetros.
2.771 estudiantes que tenían deudas desde el primer semestre de 2020 hasta el segundo semestre de 2022, serán beneficiados con esta medida que han tomado las directivas de la Universidad.