UPTC firmó convenio con INVIAS para actualizar manuales técnicos que permitirán modernizar las vías de Colombia
Este convenio fortalecerá la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la ingeniería vial del país.
Este convenio fortalecerá la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la ingeniería vial del país.
Proyecto "UPTC, un Hogar para Todos" fue presentado a la Sociedad de Activos Especiales.
La demanda argumenta posible doble militancia.
En la jornada que protagonizaron los gobernadores desde la tarde del viernes, recorrieron la vía Yopal – Labranzagrande, terminando con el encuentro regional en la capital casanareña el sábado.
Destacaron la inoperancia de Corporinoquia como un factor crítico que impide el avance de proyectos esenciales.
Temas como la Ruta Libertadora, el impulso a los aeropuertos regionales y los estudios de factibilidad del Tren de alta velocidad Sogamoso – Tunja, hacen parte de la gestión.
Se buscará que se anticipen los recursos de vigencias futuras, es decir, que el dinero que se tiene previsto invertir hasta el 2031, se pueda usar durante este cuatrienio para culminar la vía.
El empresario también fue senador de la República en los años 90. Además, era ganadero de la raza Cebú y tenía una colección de carros antiguos.
A partir de 15 mesas de trabajo territoriales y otras poblacionales y sectoriales, se establecerán las prioridades de inversión para cada sector, grupo poblacional, provincia, y para Cubará y Puerto Boyacá.
Tras rápidas reparaciones en puente metálico semipermanente. Se hizo un llamado a los usuarios viales para transitar con precaución por la zona de la variante.
Ante las deficiencias en la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
El cierre de la vía se hace con el fin de reparar el puente metálico de 52 metros luego del impacto que recibió el miércoles por parte de un tractocamión, según la Resolución Número 04925 del Invías.
Se valora afectación de la estructura debido a un golpe proporcionado por un vehículo de carga.
$55.000 millones serán las vigencias por invertir durante 2024 con el objetivo de avanzar de una forma más efectiva en la Ruta Los Libertadores.
En el recorrido el Ministro, William Camargo, aseguró que el Gobierno le cumplió a las comunidades de Boyacá y Casanare, habilitando el paso de vehículos de hasta 52 toneladas.
La nueva vía tiene una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 m y 30 m, y permite el paso de vehículos con peso de hasta 52 toneladas. El Invías invirtió un poco más de $15.000 millones.