La salud mental debe estar en la agenda de todos los alcaldes de Casanare
En el 5° Comité de Vigilancia Epidemiológica fueron abordados los temas de violencia de género e intrafamiliar, intento de suicidio y consumo de sustancias psicoactivas.
En el 5° Comité de Vigilancia Epidemiológica fueron abordados los temas de violencia de género e intrafamiliar, intento de suicidio y consumo de sustancias psicoactivas.
El parque automotor de ambulancias de Red Salud Casanare permanece más en el taller que ofreciendo los servicios.
Aunque la viruela del mono ha estado infectando a personas en países en desarrollo durante años, su rápida propagación en Europa y Estados Unidos en los últimos días ha elevado el perfil de la enfermedad en esas regiones y ha generado preocupación.
Por su parte, el gerente de la Empresa Social del Estado Salud Yopal, Edwin Barrera, mostró su desconcierto pues habían presentado la propuesta para que les aprobarán prestar los servicios de segundo nivel, señalando que es necesario descongestionar la red.
La población infantil es la más vulnerable a cuadros de dengue grave y teniendo en cuenta que en la mayoría de las I.E. se han encontrado depósitos de agua positivas para larvas del zancudo Aedes Aegypti.
Se completan tres muertes por la enfermedad, una mujer de 80 años, de San Luis de Palenque; una mujer de 61 años, de Yopal, una niña de 11 años de Aguazul y se investiga la muerte de un menor de 7 años de Tauramena.
Atendiendo lineamiento nacional que los municipios cuyo avance en vacunación sea del 70% en esquemas completos y 40% en dosis de refuerzo, podrán eliminar esta medida de bioseguridad.
El menor de 5 años, hospitalizado desde el pasado 12 de mayo en la Clínica Casanare, está muy deteriorado.
El municipio que mayor número de casos aporta al departamento es Yopal, seguido de Aguazul, Villanueva, Tauramena y Paz de Ariporo; mientras Capresoca es el que más pacientes hipertensos aporta.
Denuncian intransigencia en la negociación del pliego de solicitudes por parte de las directivas del HORO.
Se busca proteger a los 33.871 estudiantes de primaria y secundaria, completando los esquemas de vacunación exigidos por el Ministerio de Salud y además, poder eliminar el uso del tapabocas.
Hato Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué, Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga y Villanueva, se encuentran en zona de epidemia por Dengue; mientras Pore y Maní, en zona de alarma.
Las personas infectadas por este virus pueden presentar síntomas como, fiebre, náuseas, vómito, sarpullido, molestias y dolores (de cabeza, detrás de los ojos, musculares, articulares y óseos).