Censo electoral, puestos y mesas de votación para segunda vuelta serán los mismos del pasado 29 de mayo
Quienes no votaron en primera vuelta pueden consultar su puesto de votación en InfoVotantes.
Quienes no votaron en primera vuelta pueden consultar su puesto de votación en InfoVotantes.
A una semana de realizarse la segunda vuelta presidencial. Bogotá es la ciudad con el mayor número de cédulas sin ser reclamadas con un total de 79 995 documentos, seguida por Medellín con 27.387, Cali con 22.029 y Barranquilla con un total de 12.693.
Hace 11 años el Congreso de la República aprobó la Ley 1448, prorrogada hasta 2031, a través de la cual se han adoptado las medidas necesarias para la atención, asistencia y reparación integral de más de nueve millones de colombianos que han sufrido el conflicto.
Los auditores de las campañas se van a encargar de revisar los software de escrutinio municipales, departamentales y el nacional, así como el código fuente.
El buen comportamiento de la producción durante 2022 ha permitido atender adecuadamente el mercado interno - en los segmentos de alimentos, biodiésel y concentrados – y el mercado de exportación.
La fecha límite para que las agrupaciones políticas postulen a sus testigos electorales es el viernes 17 de junio.
El Ministerio del Deporte lideró la iniciativa que impulsa el deporte femenino en el país. Un reconocimiento a la invaluable labor de la mujer en el sector.
Maximiliano Cañón, un reconocido esmeraldero y quien fue fuerte opositor del clan de ‘Pedro Orejas’, extraditado a Estados Unidos por el gobierno colombiano.
El tradicional Premio a la Mujer Palmera que ha liderado Fedepalma desde hace 14 años, consolida su renovación en esta versión de 2022.
Nación aportará cerca de $8 billones entre recursos de caja y una parte de los dividendos decretados sobre los resultados del 2021 por Ecopetrol en su Asamblea de marzo de 2022.
Fue aprobado el Proyecto de Ley que establece la vigencia permanente del Decreto a través del cual el Gobierno busca la permanencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales.
Los lugares donde se reportó el mayor número de denuncias fueron Bogotá, Antioquia, Atlántico y Santander.
85 personas fueron capturadas por orden judicial y hechos relacionados con el certamen democrático durante las elecciones presidenciales.
En marcha estrategia investigativa y judicial de la Fiscalía durante la jornada electoral. 27 reportes de posibles delitos electores se han recibido a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).
De acuerdo con las cifras del RUNT, el 60 % del parque automotor en Colombia son motocicletas. El 61 % de las motocicletas del país no cuenta con SOAT es decir 6.332.568. En 10 años, el número de motocicletas se ha duplicado en el país.