Duros cuestionamientos a la JEP hicieron familiares del ex alcalde de Aguazul Mauricio Jiménez ´El Patón´
Exigieron que la JEP “deje de ser una vía de escape para los criminales armados, mientras se convierte en un aparato de estigmatización para los civiles que fueron también víctimas de la coacción y el miedo”.




"Esperamos que el gobernador retome pronto la fase final del frigorífico en nuestro territorio”, dijo el alcalde.
Ofrece 50 millones de pesos por información para evitar ataques.
Para apoyar a las listas al Congreso de la República.
El abogado encendió las alarmas al advertir que el individuo tendría conocimiento de su condición y, pese a ello, estaría buscando acercarse a menores para inducirlos al consumo de drogas, aprovecharse de ellos sexualmente y prostituirlos.
Pocas horas después del hurto.
La inversión total para el próximo año será de 477 mil millones de pesos, a los que se sumarán recursos provenientes de créditos públicos por 90 mil millones, destinados principalmente a la pavimentación de vías y compra de maquinaria.
Enerca suspendió el servicio eléctrico en la planta de bombeo que abastece al sector, debido a deudas acumuladas de la administración.
Cuando viajaba entre Saravena y Tame.
La Oficina se apoya en delincuentes comunes, incluso menores de edad, para ejecutar los ataques, lo que ha dificultado la judicialización.
Barajas no operaba solo y que las autoridades adelantan una labor investigativa junto con la Fiscalía, buscando posibles principios de oportunidad e intercambio de información que permitan identificar y capturar a los demás integrantes de la estructura delictiva.
El exalcalde de Aguazul fue condenado a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, crimen cometido en el periodo en que fue alcalde 2001-2003.
Con serenata, la familia Meche Paredes se despidió de Leidy. Su cuerpo fue inhumado dignamente en el Cementerio Municipal de Yopal.
Las jornadas se desarrollan del 10 al 13 de noviembre.
La soltería como expresión de bienestar y autonomía. La soledad puede ser un espacio de crecimiento, no un vacío emocional. El miedo al compromiso revela aprendizajes pendientes, no debilidades.
Los beneficiados son personas del área rural impactados por la violencia.