El informe señala a las Farc y los grupos paramilitares como los principales responsables de delitos como el desplazamiento forzado.
La Fundación Social Sembrar presentó ante la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el informe "La reconciliación, el respeto de la sociedad en Casanare" que retrata un total de 284 casos de victimización a pobladores de ese departamento durante el conflicto armado.
De acuerdo con Rodulfo Arciniegas, representante de la organización social, un importante número de los casos (138) tienen que ver con desplazamiento forzado ocurrido entre 1994 y 2015. Asimismo, presentaron 20 homicidios.
En relación con los grupos responsables de esos crímenes, el informe señala principalmente a la desmovilizada guerrilla de las Farc y los grupos paramilitares. Además, también se señala al ELN.
"Se tiene planteado diferentes grupos armados al margen de la ley. Hay casos donde las víctimas no manifestaron el nombre exacto de los grupos por motivos de miedo", indicó Arciniegas.
Según cálculos de la fundación, solamente en Yopal se encuentran más de 40.000 víctimas del conflicto armado, de las cuales 27.600 esperan ser visibilizadas y reparadas luego de una focalización que haga la Unidad de Víctimas debido a que, de acuerdo con la organización, cuentan con información desfasada para su ubicación.
Entre las peticiones que presentaron ante el Tribunal de Paz se encuentra que se amplíen las zonas PDET para obtener mayor inversión para los municipios y que se implementen programas como granjas productivas para ayudar a un estimado de 400 familias.
Al entregar el informe, cinco víctimas relataron ante la JEP cómo la violencia marcó sus vidas. “Llegó un grupo de personas armadas, se llevaron a mi muchacho y me lo mataron. Ha sido muy difícil, la plata se puede conseguir, pero un hijo, nunca”, dijo Ana Celestina Vargas.
Por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP asistió la magistrada Marcela Giraldo, quién agradeció la confianza de la organización en la Jurisdicción y afirmó: “Yo sé que han sufrido mucho y espero que la JEP sea un vehículo para que encuentren respuestas y cierren heridas”.
Gustavo Gómez, Procurador regional de Casanare, destacó la valentía de las víctimas y aseguró que “la entrega del informe confirma que las víctimas y su voz son la base fundamental del Sistema Integral para la Paz. Trabajamos para la garantía de sus derechos en la Jurisdicción”.
En representación del gobernador Salomón Sanabria, participó el secretario de gobierno Óscar Gómez Peñalosa quien acompaño la entrega del “Informe de Fundación Social Sembrar”, que busca la reconciliación, el respeto de la sociedad y la implementación de la paz en Casanare. Gómez afirmó que la gobernación de Casanare sigue manteniendo el compromiso de velar por la justicia con las víctimas del departamento.
En el marco de la entrega del informe, la Fundación Sembrar entregó un mural a la comunidad hecho por el artista de la región Cristian Zapata, como homenaje a quienes vivieron el conflicto armado y ahora buscan la verdad.
En el evento también estuvieron presentes delegados de la Defensoría Regional del Pueblo, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
"Se tiene planteado diferentes grupos armados al margen de la ley. Hay casos donde las víctimas no manifestaron el nombre exacto de los grupos por motivos de miedo", indicó Arciniegas.
Según cálculos de la fundación, solamente en Yopal se encuentran más de 40.000 víctimas del conflicto armado, de las cuales 27.600 esperan ser visibilizadas y reparadas luego de una focalización que haga la Unidad de Víctimas debido a que, de acuerdo con la organización, cuentan con información desfasada para su ubicación.
Entre las peticiones que presentaron ante el Tribunal de Paz se encuentra que se amplíen las zonas PDET para obtener mayor inversión para los municipios y que se implementen programas como granjas productivas para ayudar a un estimado de 400 familias.