Con el propósito de proteger la principal época reproductiva de los recursos pesqueros de consumo y ornato de la Orinoquia, la AUNAP impulsa la implementación de prácticas pesqueras responsables que contribuyan a la conservación de estas especies en la cuenca de la Orinoquía, en tal sentido, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca- AUNAP, informó sobre el inicio de la veda a todos los actores del sector pesquero de la región, incluyendo pescadores, acopiadores, comercializadores, exportadores, acuaristas, transportadores, comerciantes y consumidores.
Esta medida, establecida mediante la Resolución 2663, se implementará desde el 21 de abril hasta el 31 de mayo de 2025. Su objetivo primordial es salvaguardar el periodo de reproducción natural de las diversas especies, garantizando así su conservación y la sostenibilidad de la actividad pesquera.
"Durante este tiempo está prohibido pescar, comercializar, acopiar o transportar especies ornamentales y de consumo provenientes de poblaciones naturales de seis departamentos. La medida busca proteger los peces en su época reproductiva y asegurar la sostenibilidad del sector. Respetar la veda es proteger la vida en nuestros ríos", aseguró Karen Ehemann directora técnica de Inspección y Vigilancia de la AUNAP.
Las especies de consumo y ornamentales de la región representan un valioso patrimonio natural que, gestionado de manera adecuada, puede contribuir significativamente al bienestar económico local Dentro de las especies para consumo más conocidas se destacan: el Amarillo, la Cachama, el bagre rayado, el bocachico, y el Valentón, entre otros. En cuanto a las especies de uso ornamental.
Aproximadamente el 62% de las 522 especies de recursos pesqueros de uso ornamental autorizados por la AUNAP (Resolución 1924 de 2015) son originarios de la Orinoquía.
En el año 2024 se exportaron alrededor de 13.966.240 de individuos correspondientes a 489 especies, de las cuales el 55,16% provinieron de la Orinoquía.