El Ministro TIC, Julián Molina, visitó este jueves 22 de mayo el departamento de Casanare, la jornada inició en Tauramena y concluyó en Yopal, con una reunión de trabajo con alcaldes y una rueda de prensa en la sede de la Gobernación.
En el departamento se adelantan inversiones por $51.378 millones para mejorar la conectividad de la región. Estos recursos incluyen la autopista digital y troncal de conectividad, un proyecto que llevará fibra óptica a los 19 municipios, gracias a una inversión de $20.000 millones, hecha por partes iguales entre el Ministerio TIC y la gobernación.
Molina, destacó el avance en conectividad para el departamento, con una inversión de $51.378 millones para llevar Internet a 53.629 hogares y 259 escuelas, además de posicionarlo en el despliegue de redes 5G, con 22 antenas operativas.
"En Casanare estamos construyendo los pilares de la inclusión digital: primero llevamos internet, luego dispositivos, después capacitamos a la gente y finalmente les mostramos cómo transformar esa conexión en oportunidades. Esto es solo el comienzo de una revolución tecnológica que llegará a cada rincón del departamento", manifestó el ministro.
A través del proyecto 'Autopista Digital y Troncal de Conectividad', se están desplegando 150 km de fibra óptica, para conectar los 19 municipios del departamento. Cada municipio contará con un nodo de comunicaciones, lo que les permitirá instalar, entre otros, 307 puntos de acceso wifi público que cubren entre 400 y 500 metros cuadrados cada uno, ubicados en puntos estratégicos de cada localidad. Estas zonas de conexión libre y gratuita permitirán a los ciudadanos acceder a educación en línea, realizar trámites digitales y desarrollar emprendimientos sin costo alguno. En este proyecto se invierten $20.000 millones, $10.000 del Ministerio y $10.000 de la gobernación.
"Hoy podemos decir, que Casanare avanza hacia la revolución digital. Gracias por los 245 computadores para los estudiantes de Tauramena, por las Juntas de Internet en veredas olvidadas, y por la fibra óptica ya instalada, de los 152 km proyectados. Esta alianza con el Ministerio TIC no es sólo de palabras: es educación para nuestros niños, telemedicina para nuestros puestos de salud, y herramientas para convertirnos en potencia turística y agroindustrial. Esto es cerrar brechas con acciones concretas", manifestó el gobernador, César Augusto Ortiz.
“Me da miedo traer ministros que no vengan con anuncios, pero hoy, ministro, usted trae muy buenas noticias. Me alegra mucho eso”, expresó el gobernador Zorro, al destacar los avances que llegan para Tauramena y que abren una nueva etapa para el departamento.
Gracias a la gestión del mandatario regional, en articulación con el Ministerio TIC y el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, se confirmó la construcción de 10.500 metros de fibra óptica, la instalación de 17 zonas digitales gratuitas y la entrega de 245 computadores a instituciones educativas, en beneficio de más de 2.800 estudiantes.
Además, se puso en marcha un modelo de conectividad social mediante la creación de tres Juntas de Internet Comunitario en las veredas La Esmeralda, Carupana y Villa Rosa, que ofrecen internet fijo con tarifa social, administrado directamente por las comunidades, impactando a 168 hogares rurales.
Durante la jornada, el gobernador también detalló el avance del proyecto Troncal Digital, que busca mejorar la conexión en los 19 municipios del departamento. Esta iniciativa contempla 152 kilómetros de fibra óptica de banda ancha, de los cuales ya se han instalado 122 km, junto con la creación de 300 zonas WiFi con cámaras de seguridad y cobertura de 500 metros, además de internet satelital en 104 veredas.
“Internet no es solo Facebook y WhatsApp. Es educación, salud, agroindustria, seguridad. Es la base de todas nuestras apuestas de gobierno”, afirmó Zorro, al explicar cómo la conectividad permitirá implementar telemedicina en centros de salud, tecnificar el campo con agroindustria de precisión y poner en marcha el centro de monitoreo más avanzado del país, actualmente en construcción en Yopal.
También se anunció la creación del Centro Potencia para Casanare, que funcionará en Unitrópico y estará dotado con tecnología de última generación: 118 equipos entre computadores, tablets, consolas, gafas de realidad virtual y software con inteligencia artificial, orientados a fortalecer el talento digital de los jóvenes. Se estima que este espacio entrará en funcionamiento en los próximos ocho meses.
Durante la entrega de los computadores, el ministro Molina fue enfático: “No solo es tener acceso a internet, sino saber cómo desarrollarlo. Hoy entregamos 245 equipos en cinco colegios y siete sedes. Esto es para que estudien, los apropien y construyan un mejor futuro”.
También recordó que cuando fue congresista presentó un proyecto de ley para declarar el acceso a internet como un derecho fundamental, tal como lo propone la ONU. “Hoy, con el respaldo del Ministerio TIC, retomamos esa iniciativa con miras a presentarla nuevamente ante el Congreso con el apoyo del Gobierno nacional”, aseguró.
“La visita del ministro Molina dejó en evidencia un trabajo articulado que se traduce en inversiones concretas, proyectos en ejecución y herramientas reales para que Casanare avance hacia un modelo de desarrollo más equitativo, conectado y preparado para los desafíos del presente y el futuro”, concluyó Ortiz Zorro.