Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

$935 millones de regalías para estudios y diseños de la planta de transformación industrial de pescado en Monterrey

 El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció el pasado viernes la aprobación de un proyecto por 935 millones de pesos, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, para adelantar los estudios técnicos, económicos, financieros y de detalle de una planta de producción y transformación industrial de pescado en la zona sur del departamento. La iniciativa quedó en firme mediante el Decreto 278 de 2025.

El secretario de Agricultura, Alexi Duarte, explicó que la planta funcionará como un centro de transformación agroindustrial con diferentes líneas, incluyendo la producción de alevinos como semilla para incentivar la piscicultura, la generación de hielo para conservar la carne, el sacrificio, el embalaje y el procesamiento de acuerdo con las exigencias de los mercados.

Este proyecto es una apuesta estratégica para fortalecer la cadena productiva del pescado, un producto con alto potencial de exportación y comercialización en el país. Beneficiaría a más de 200 piscicultores del sur de Casanare, especialmente en Villanueva, Tauramena, Sabanalarga y Monterrey, que será el epicentro de la operación.

La estructuración del proyecto contó con el acompañamiento de la piscícola Botero, del Huila, reconocida por exportar filete de tilapia. Su experiencia permitió orientar el diseño de una propuesta viable para el departamento, tras un foro realizado el año anterior con productores del sector. Los estudios y diseños estarán listos en el primer trimestre de 2026, lo que abrirá paso a la gestión de recursos para la construcción y puesta en marcha de la planta.

Duarte agradeció el apoyo del alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quien dispuso desde el inicio un lote en la antigua Umata, con condiciones óptimas de conectividad y servicios. Señaló que el costo estimado para la fase de construcción no superaría los seis mil millones de pesos y que se gestionarán alianzas con el Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural o el Ministerio de Agricultura, para completar su financiación.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar