Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Jóvenes rurales de todo el país participaron en Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario en Yopal

 Jóvenes rurales de todo el país participaron en el 2do Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario, realizado los días 28 y 29 de octubre en Yopal, para intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y posicionarse como agentes clave en el desarrollo territorial, abordando temas como agricultura sostenible, innovación tecnológica, comunicación para el cambio social, liderazgo juvenil y soberanía alimentaria.

El Congreso fue organizado por Agrosavia y contó con el respaldo de la Fundación Luker, la Fundación Aurelio Llano, la Fundación Bancolombia y la ANDI, además de la participación de instituciones aliadas como la Gobernación de Casanare, la Universidad de los Andes, la Universidad de La Salle con su programa Utopía, y Unisangil, que actuó como anfitriona del evento.

Durante el Congreso, la Red de Abastecimiento Agroalimentario de Casanare, una alianza estratégica entre Ecopetrol y la FAO, lideró el taller “Redes que alimentan”, un espacio en el que 25 jóvenes vinculados a sus organizaciones conocieron de cerca los avances, aprendizajes y herramientas del proyecto Red de Abastecimiento Agroalimentario de Casanare. El taller abordó temas como producción agroecológica, comercialización justa, gobernanza comunitaria y sostenibilidad territorial, destacando el papel de la juventud en la transformación del campo.

“Uno de los mensajes más potentes que me llevo es la importancia de la asociatividad y el relevo generacional. El campo se está quedando sin productores, y somos los jóvenes quienes debemos asumir ese llamado. Necesitamos volver al territorio y aplicar los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida y formación profesional. El relevo generacional no es solo una necesidad: es una oportunidad para reinventar el campo desde nuestras raíces”, expresó Oscar Guerrero, joven participante del taller y miembro de la Red Meta.

“Debemos seguir capacitándonos, preparándonos y adquiriendo herramientas para transformar positivamente nuestros territorios. Soñemos en grande y hagamos del conocimiento una fuerza para transformar y fortalecer el campo”, afirmó Diana Fausiri, joven tumaqueña participante del taller de la Red Agro Casanare.

“La participación de la Red Agro Casanare reafirma su compromiso con el empoderamiento juvenil, la autonomía alimentaria y el fortalecimiento de capacidades locales para construir un campo más justo, resiliente y articulado. La Red de Abastecimiento es una herramienta estratégica para conectar actores del territorio y fortalecer el desarrollo productivo del campo. Pero, sobre todo, garantiza resiliencia climática, precios justos, equidad e inclusión. Estos espacios permiten que los jóvenes se integren activamente en procesos de seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, relevo generacional y crecimiento en sus comunidades”, destacó Christian Romero Riaño, Profesional Misional Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Red Agro Casanare.

Con la Red Agro Casanare, la FAO y Ecopetrol consolidan un modelo de desarrollo rural que promueve territorios más sostenibles, inclusivos y conectados con las realidades de sus comunidades.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar