132.877 personas siguen desaparecidas por el conflicto armado en Colombia
Antioquia, Meta y Valle del Cauca, son los tres departamentos del país con más personas dadas por desaparecidas.
Antioquia, Meta y Valle del Cauca, son los tres departamentos del país con más personas dadas por desaparecidas.
Uno de los principales vacíos detectados por el Instituto Seres en las cárceles es el acceso a la salud con enfoque de género.
El encuentro nacional 2025 es convocado por la Federación Colombiana de Municipios.
La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz, expresó su profundo dolor de patria ante el fallecimiento del doctor Miguel Uribe Turbay.
Tras las graves lesiones sufridas el pasado mes de junio en un atentado en el barrio Modelia en Bogotá.
Todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país atenderán en horario extendido, hasta las 5:30 p.m., exclusivamente para la entrega de documentos de identidad.
130 colegios oficiales podrán unirse hasta el 29 de agosto. La iniciativa busca fortalecer la educación en regiones con vocación turística, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Sectorial de Turismo.
En vuelos entre Bogotá y Villavicencio hacia los destinos de Mitú, Puerto Carreño e Inírida. Aplica tanto para trayectos de ida como de regreso.
Pronostican efectos negativos en la economía.
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde y levantamiento de los bloqueos en las vías del país tras más de 10 días.
Esta jornada busca medir los conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes, de acuerdo al empleo al que aplicaron y las pruebas se realizarán de manera simultánea en una única jornada, en 31 ciudades del país, incluida Yopal.
Fedearroz reiteró su llamado a la concertación.
El Gobierno tiene "indicios" que evidencian que habría contrabando técnico y abierto de arroz en la frontera con Ecuador.
Las consultas se realizarán el 26 de octubre. Las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al CNE su decisión de realizar las consultas.
El hidrógeno blanco no necesita intervención humana para su generación, ni deja huella de carbono en su origen, lo que lo convierte en una fuente de energía limpia, continua y de bajo impacto ambiental.
Las visitas se adelantan en el marco del plan anual de inspecciones que realiza la entidad a los prestadores de servicios públicos domiciliarios.