Corficolombiana presentó sus resultados al tercer trimestre de 2025. Resaltó que sus resultados financieros evidenciaron un mejor desempeño frente a los registrados el año anterior, explicado en su mayoría por el menor gasto por intereses del fondeo de la Corporación, por el ciclo natural de los negocios y por mejores resultados de la tesorería.
Al cierre del tercer trimestre de 2025 Corficolombiana acumuló ingresos consolidados por $9,29 billones, el EBITDA alcanzó $3,35 billones y la utilidad neta controlante se ubicó en $342.817 millones. Por su parte, los activos consolidados de la Corporación cerraron en $60,6 billones.
A nivel separado, la utilidad neta de los primeros nueve meses de 2025 alcanzó $382.588 millones, un 57% superior a los $243.244 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Con relación a los resultados de las empresas, en el sector de energía y gas, Promigas mantuvo su posición relevante en el transporte de gas natural, representando el 53% del total transportado a nivel nacional. Así mismo, la planta de regasificación de SPEC continuó con su rol estratégico para el país, al conectar a Colombia con las fuentes internacionales de gas natural licuado para garantizar el suministro de gas natural importado para suplir las necesidades de cerca del 60% de la generación térmica a gas y atender la demanda de sectores no térmicos del país.
El Gas Natural Licuado regasificado por SPEC representó el 19% del consumo nacional de gas natural. Al cierre de septiembre de 2025, Promigas y sus filiales atendieron a 7,4 millones de usuarios, con los servicios de gas natural y de electricidad en Colombia y Perú.
En infraestructura, los resultados financieros fueron consistentes con el ciclo natural del negocio, en el cual los proyectos de concesión 4G están culminando su etapa de construcción y entran a operación y mantenimiento, al tiempo que se presentó una disminución en el gasto por intereses.
Las tres concesiones 4G Coviandina, Covioriente y Covipacífico alcanzaron un avance de obra promedio cercano a 98% al cierre de septiembre de 2025. El tráfico promedio diario de las concesiones de Corficolombiana en el 3T-25 fue de 107 mil vehículos, con un incremento de 4,3% frente al mismo periodo del año anterior.
En Turismo, Hoteles Estelar presentó un desempeño mixto, con un comportamiento positivo en ocupación y tarifas en julio, contrarrestado por una marcada desaceleración en agosto y septiembre debido a factores externos, como el paro minero, y eventos de inseguridad que impactaron las ventas directas y la ocupación hotelera. No obstante, el indicador de ocupación se ubicó en 66%, aumentando 1 punto porcentual frente al mismo periodo del año anterior.
En el sector de agroindustria, los resultados estuvieron presionados a la baja en medio de resultados mixtos en los diferentes cultivos. Se dio un sólido desempeño en nuestros cultivos de palma, impulsado por mayores rendimientos y nuevos proveedores, acompañado de una mejora en el precio. En contraste, el proyecto de caucho enfrentó una caída en producción debido a lluvias excesivas y presiones en el precio por factores externos, aunque se prevé una recuperación del precio del caucho en el corto plazo. Por su parte, los cultivos de arroz mostraron un aumento en ventas y en productividad, pese a la baja de casi 20% en precios.
En la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025 se destacaron varios reconocimientos recibidos por Corfi durante el periodo. El primero de ellos, por tercer año consecutivo, Corfi fue incluida en el ranking Merco Empresas Colombia 2025 como una de las 100 empresas con mejor reputación. En temas de sostenibilidad, Corfi fue incluida en la edición “50 Empresas Líderes en Sostenibilidad” de Forbes Colombia, al hacer de la sostenibilidad un compromiso real y visible. También por segundo año consecutivo, Corfi es la tercera empresa líder en inversión responsable en Colombia y la octava en sustentabilidad del país, de acuerdo con el ranking ALAS20 2025.
Por su parte, la Fundación Corficolombiana realizó la cuarta edición del Premio Corfi sostenible en el que se reconoció el trabajo de 12 proveedores de Corfi y sus inversiones, quienes desarrollan iniciativas de sostenibilidad. También, en el marco del programa Destinos Sostenibles, la Fundación organizó el Festival de Magia en Ambalema (Tolima) en alianza con la Organización Pajonales, Hoteles Estelar y actores locales. Este festival recibió a 13 magos nacionales e internacionales y ayudó a revitalizar la economía local al atraer visitantes, dinamizar los negocios de la región y posicionar al municipio como un destino turístico.
“Estos resultados reflejan el compromiso de Corficolombiana con la excelencia y la sostenibilidad, consolidando nuestro liderazgo en sectores clave para el desarrollo del país. El reconocimiento en rankings de reputación y sostenibilidad, junto con el avance de nuestros proyectos en infraestructura, energía, gas, agroindustria y turismo, son muestra del esfuerzo de todo nuestro equipo. Seguimos enfocados en generar valor para nuestros inversionistas y en contribuir al progreso de las regiones donde operamos, manteniendo una gestión responsable y una visión de largo plazo que nos permite superar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades” afirmó Milena López, Presidente de la entidad.