Flujo de visitantes extranjeros al País de la Belleza en 2024 superó las expectativas
Colombia rompió nuevo récord en turismo al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024.
Colombia rompió nuevo récord en turismo al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024.
La Federación llamó al Gobierno y a todos los actores de la cadena productiva para aunar esfuerzos que conduzcan a la preservación de esta importante actividad agrícola.
Resultado de la alianza público - privada entre el ICA y Fedegán, que logra cada año llegar a casi la totalidad de las fincas ganaderas del país.
En el servicio público colombiano.
Nacimientos múltiples y nombres únicos en Colombia 2024. Este año se han registrado 11.449 personas con un nombre sin tocayo.
El RUT tiene vigencia indefinida y solo debe ser actualizado cuando haya cambios en el lugar de residencia, número telefónico, correo electrónico o actividad económica.
Se registraron 100 siniestros viales, es decir, 77 % menos que en el 2024 y, además, hubo una reducción del 49 % en el número de personas fallecidas en el comparativo del mismo periodo.
Las nuevas tarifas incluyen el valor de los derechos por registro y renovación de la matricula mercantil y los derechos por registro de matrícula o renovación de establecimientos, sucursales y agencias.
La DIAN monitorea segundo a segundo todas las ventas decembrinas. Estas acciones le permiten a la entidad combatir la evasión fiscal en el país.
Alertan sobre temporada del 2024.
En octubre 2024, la producción de aceite de palma tuvo un repunte por encima de lo observado en los últimos meses.
Franklin Patiño confió en los compromisos del Presidente Gustavo Petro con los comunales, a quienes consideró aliados estratégicos para el desarrollo territorial y la paz total del país.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Unidad de Búsqueda llevará a cabo jornadas de pedagogía y sensibilización en 16 terminales del país, incluido Yopal.
Durante el evento que concluyó en Bogotá, se hicieron importantes revelaciones sobre los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
La norma establece un presupuesto de inversión en los territorios por $29 billones para favorecer la descentralización de los dineros del Estado, la autonomía y desarrollo territorial, y un impulso a la reactivación económica en las regiones.
El evento será instalado por el presidente de la Junta Directiva, José Patricio Vargas y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.