star archive bad ca calendar cat coms dislike down down2 fav fb gp info left like login love mail od pass rel reply right search set share sort_down sort_up top tw up views vk votes cross phone loc ya
Prenslibre casanare noticias minuto a minuto
Dólar hoy: $ 4,149.24

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Casanare participó en encuentro con Petro

 Franklin Patiño, Presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Casanare, participó en una reunión celebrada este martes 10 de diciembre en la Presidencia de la República, encabezada por el Presidente Gustavo Petro, con los directivos de la Confederación Nacional de Acción Comunal y 43 presidentes de federaciones de acción comunal.

El dialogo con estos representantes de más de 63 mil juntas de acción comunal y alrededor de 7 millones de comunales de todo el país, contó con la participación de 12 ministros, directivos de entidades nacionales y representantes de entidades públicas, quienes reafirmaron su compromiso con los comunales, considerados aliados estratégicos para el desarrollo territorial y la paz total del país.

Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como la Mesa de Seguridad Nacional de los Líderes Comunales y cómo fortalecer la articulación Institucional y la formulación de la Política Pública de Acción Comunal. También se abordaron iniciativas para fortalecer los convenios solidarios.

Las peticiones de los comunales de la Orinoquia

Las federaciones de Acción Comunal de Casanare y Vichada, respaldadas por organizaciones de Arauca, Meta, Guaviare y Guainía, presentaron una solicitud formal al presidente Gustavo Petro para la construcción de un puente sobre el río Meta que conectaría los departamentos de Casanare y Vichada.

La propuesta busca superar décadas de abandono institucional y resolver un histórico problema de conectividad en la región de la Orinoquía. El proyecto se enfoca específicamente en unir los municipios de Trinidad (Casanare) y Santa Rosalía (Vichada) mediante una infraestructura que permita la comunicación terrestre.

Según los representantes comunales, el puente no solo facilitaría la movilización entre departamentos, sino que potenciaría el desarrollo económico de una zona considerada despensa agrícola nacional. Los estudios técnicos ya fueron elaborados y entregados, identificando este corredor como el más estratégico y transitable, especialmente durante la temporada de invierno.

El Presidente Petro recibió la propuesta en el marco de la reunión destinada a establecer mesas de trabajo que permitan superar las barreras en la implementación de políticas públicas para el sector comunal.

Los acuerdos

El director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, anunció los acuerdos alcanzados para lograr una verdadera y permanente articulación de las Juntas de Acción Comunal con el Gobierno Nacional.

"Es una reunión histórica pues nunca el movimiento comunal había tenido una interacción directa con todo el equipo de gobierno. Se acordaron algunas acciones inmediatas para la defensa de los derechos humanos de estos líderes comunales, así como la posibilidad de avanzar y concretar convenios solidarios en todo el país, de manera que les permita a las JAC actuar en la construcción de vías terciarias, puestos de salud, mejoramientos de vivienda, infraestructura deportiva y otro tipo de obras que pueden desarrollar", explicó el director del DNP.

Ante el preocupante aumento de la violencia contra líderes comunales, el Gobierno convocó una Mesa de Seguridad Nacional que contará con la participación de entidades como el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, para establecer acciones inmediatas de protección y garantizar los derechos humanos de los líderes comunales.

Se anunció también la creación de una comisión mixta comunal permanente para mejorar la articulación entre el Estado y los organismos comunales.
Esta medida busca acelerar la ejecución de proyectos estratégicos y el cumplimiento del Plan de Desarrollo como caminos comunitarios, energías renovables y conectividad, asegurando que respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Se reactivarán los encuentros regionales para la formulación de una Política Pública de Acción Comunal. Los lineamientos serán presentados en mayo de 2025, definiendo si se implementarán a través de un Decreto Nacional o un documento CONPES.

Durante el encuentro el Director del DNP explicó cómo viene trabajando para promover convenios solidarios con organismos comunales con las entidades territoriales y nacionales. El director también destacó el convenio que se firmó hace 15 días con Confecomunal para supervisar la ejecución de 1.851 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en seis departamentos priorizados. Esta iniciativa, con una inversión inicial de $1.416 millones, fortalecerá el control social y garantizará la transparencia en el uso de estos recursos.

En la reunión también se estableció que los organismos comunales participarán en los comités territoriales de emergencia para enfrentar el cambio climático. Se articularán acciones con la UNGRD y el Ministerio de Ambiente para promover estrategias de prevención, educación y respuesta, como la recolección de aguas lluvia y educación ambiental. Por último, se propuso una línea específica para fomentar nuevos liderazgos en la acción comunal, con énfasis en juventud y equidad de género.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar