Más de 14 kilómetros de vías rurales bajo la técnica de tratamiento superficial doble, serán pavimentados en vías rurales de Paz de Ariporo, con una inversión de $20.010.958.638 para la obra y $1.449.632.076 para la interventoría, la ejecución tendrá un plazo de siete meses. Este proyecto, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, beneficiará a más de 40.354 habitantes, según el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.
La viabilización de este proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura del departamento. Durante dos meses, se llevaron a cabo mesas de trabajo semanales con la Alcaldía de Paz de Ariporo y el gestor de los estudios y diseños, lo que permitió agilizar el proceso y garantizar una pronta ejecución.
El proyecto comprende la intervención de los siguientes anillos viales:
Carrastol, sector Cebú y El Frío: 2.99 km y 2.98 km respectivamente.
Sabanetas: 3.30 km.
Jagüito, tramo 1 y tramo 2: 3.93 km y 1.21 km respectivamente.
Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de la comunidad y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC).
El gobernador enfatizó en la importancia de esta obra para el desarrollo del norte del departamento “Este proyecto de más de 14 kilómetros de vías rurales es uno de los más importantes para este municipio. Estamos muy contentos porque esta obra va a impulsar el desarrollo en uno de los sectores más productivos de Casanare. Necesitamos que se haga en los tiempos acordados de ejecución y que sea de calidad”. Además, anunció que Paz de Ariporo será sede de uno de los proyectos agropecuarios más importantes de la región: el frigorífico.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó la innovación en la metodología de pavimentación utilizada, que consiste en un tratamiento superficial doble avalado por Invias, ampliamente exitoso en zonas arroceras del país. “Estamos muy contentos de iniciar este proyecto que se planeó en el año 2024 y que hoy ya es una realidad. Además, esta técnica nos permite optimizar los recursos, logrando reducir costos entre un 30% y 40% en comparación con la pavimentación en asfalto caliente. Con esta inversión de más de 20 mil millones de pesos, logramos construir cerca de cuatro veces más de lo que se habría hecho con asfalto tradicional”, explicó Rivera. Asimismo, adelantó que esta tecnología será replicada en municipios como Villanueva y Monterrey.
El alcalde Camilo Abril resaltó la importancia del trabajo en equipo para la materialización de este proyecto y el impacto positivo que tendrá en las comunidades rurales. “Es un momento muy especial para Paz de Ariporo, ya que estos anillos viales beneficiarán a varias veredas y mejorarán la calidad de vida de nuestros campesinos”, manifestó el mandatario local.
Líderes comunitarios también expresaron su satisfacción ante este importante avance en la infraestructura vial del municipio. Eduardo Cogua, presidente de la JAC de la vereda Sabaneta, afirmó: “Llevamos muchos años esperando un proyecto como este. Ahora podremos sacar nuestros productos del campo con mayor facilidad”. De igual manera, Miguel Ángel Moreno, de la vereda Carrastol, destacó: “Hace 32 años trazamos esta vía y hemos venido haciéndole mantenimiento. Ahora, por fin, podremos descansar de la tierra y el barro”.
Este proyecto es considerado fundamental para el desarrollo económico y social de Paz de Ariporo, un municipio líder en producción de arroz y con un importante hato ganadero. Con este tipo de iniciativas, el gobierno departamental fortalece su compromiso con la infraestructura y la agroindustrialización, bajo la premisa del gobernador Zorro de que “sin vías no hay desarrollo”.