A las afueras de la EPS Capresoca en Yopal, familiares de Adriana Lucía Alvis Betancur, adelantaron este jueves 22 de mayo, una protesta para exigir la atención urgente de la joven, quien permanece en delicado estado de salud tras un accidente de tránsito ocurrido el pasado 13 de marzo en la calle 30 con carrera 10. En el siniestro falleció su acompañante y Adriana resultó gravemente herida, siendo remitida inicialmente al Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y posteriormente a la Clínica Casanare, donde permanece internada en UCI.
María Rut Barrero, tía de la paciente, denunció que tras agotarse la cobertura del SOAT, Capresoca asumió la atención, pero no ha gestionado la remisión a un centro asistencial de cuarto nivel como lo ordena una tutela emitida por el Juzgado Tercero Civil Municipal de Yopal. El fallo judicial, con fecha del 16 de mayo, exige el traslado inmediato de Adriana a la Fundación Santa Fe de Bogotá, debido a que en Casanare no se cuenta con las especialidades requeridas para su tratamiento: ortopedia, neurocirugía, cirugía maxilofacial y endovascular.
“Mi sobrina adquirió una bacteria intrahospitalaria muy agresiva, tras una cirugía en la columna. Lleva más de dos meses en la Clínica Casanare sin recibir la atención especializada que requiere. Hicimos todos los procesos legales, derechos de petición, tutela, instancias, y ya hay un fallo judicial que Capresoca se niega a cumplir”.
Por su parte, José Luis Alvis, padre de la paciente, visiblemente afectado, aseguró que su hija “se está muriendo en una cama” por falta de atención adecuada y denunció que han pasado seis días desde la notificación oficial del fallo judicial, superando el plazo de 48 horas dado por el juzgado para cumplir la orden. Por ello, anunciaron que ya fue radicado un incidente de desacato contra los funcionarios implicados: Jefferson Caicedo Pardo, vicepresidente interventor de Capresoca, Hugo Rafael Orozco Hincapié, subgerente, y el doctor Pedro Mariotte.
Capresoca EPS aclaró que garantiza la cirugía que necesita Adriana en la Clínica Casanare, pero la familia se rehúsa a que se la hagan y busca la remisión
El coordinador de Referencia y Contrareferencia de Capresoca EPS, Pedro Mariote, explicó el proceso que ha seguido la entidad para garantizar la atención médica de Adriana Lucía Alvis Betancur. Dijo que fue remitida a la Clínica Casanare tras sufrir un accidente de tránsito, señalando que la atención de los pacientes accidentados inicialmente está a cargo del SOAT y que solo cuando se agota esta cobertura, la EPS puede intervenir conforme a lo estipulado en la Resolución 2335 de 2023, que regula los tiempos y procedimientos de referencia en el sistema de salud colombiano.
“La remisión inicial para servicios de maxilofacial, ortopedia y neurocirugía se recibió el 27 de marzo, luego de agotado el SOAT. Capresoca autorizó los procedimientos, y la Clínica Casanare realizó las primeras intervenciones. Actualmente, solo está pendiente la cirugía de neurocirugía, postergada debido a un proceso infeccioso que presentó la paciente”, indicó Mariote.
Según el funcionario, el tratamiento antibiótico inicialmente programado por 14 días se amplió a 42 días. Cumplido este esquema, la cirugía pendiente fue programada por la clínica para el próximo 28 de mayo. “En el comité de referencia de hoy, la Clínica Casanare confirmó que garantizará el procedimiento. Sin embargo, la familia manifestó su negativa a que la intervención se realice allí”, señaló.
Capresoca EPS convocará a una reunión con la familia, la clínica y el Ministerio Público para esclarecer la situación. “Si la familia insiste en no aceptar la cirugía, solicitaremos el desistimiento por escrito, ya que debemos reportar oficialmente a las entidades de control”, añadió.
Mariote subrayó que Capresoca ha gestionado el caso desde el primer momento ante clínicas en Casanare, Meta, Antioquia y Santander. Sin embargo, explicó que ninguna institución acepta a la paciente mientras persista la infección, ya que requeriría una cama especial y representa un alto riesgo.
“Queremos dejar claro que Capresoca EPS no ha negado en ningún momento la remisión ni los servicios requeridos. Todas nuestras gestiones están documentadas, y mantenemos contacto permanente con la familia y las autoridades sanitarias. La prioridad es siempre la salud de nuestra afiliada”, señaló.