En Yopal se instaló una mesa de articulación entre la JEP, las víctimas del conflicto armado, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, que busca establecer proyectos restaurativos para las sanciones de los graves crímenes como asesinatos, desapariciones forzadas, presentado como bajas en combate por miembros de la Fuerza Pública.
La mesa está liderada por el magistrado Óscar Parra Vera, relator del Subcaso Casanare 03, quien explicó que, desde el Acuerdo Final de Paz, se estableció que el Gobierno Nacional, las gobernaciones y las alcaldías deben jugar un papel clave en la implementación de sanciones no carcelarias. Sin embargo, señaló que este tema ha generado inquietudes entre las víctimas y sus organizaciones, razón por la cual se creó esta mesa para canalizar sus preocupaciones y propuestas.
El magistrado recordó que la JEP ha imputado más de 300 ejecuciones extrajudiciales en Casanare, con aproximadamente 500 víctimas participando en el proceso judicial. Afirmó que el proceso ha avanzado en el esclarecimiento de la verdad y la determinación de responsabilidades, aunque reconoció que algunas víctimas han expresado críticas sobre los reconocimientos realizados por los victimarios y sobre la implementación de proyectos restaurativos.
Entre las iniciativas restaurativas propuestas por las víctimas se encuentran el acceso a educación superior para familias afectadas, proyectos de memoria y dignificación de las víctimas, búsqueda de personas desaparecidas y medidas de restauración ambiental. Parra Vera enfatizó que la JEP no puede ordenar reparaciones económicas, pero está trabajando con la Unidad de Víctimas para que aquellas personas que aún no han sido reconocidas en el Registro Único de Víctimas puedan ser incluidas y recibir las indemnizaciones correspondientes.
Finalmente, el magistrado anunció que se están estableciendo mecanismos para realizar reuniones periódicas, al menos cada uno o dos meses, para dar continuidad al proceso y fortalecer la implementación de sanciones restaurativas en el departamento.
El próximo 25 de febrero se llevará a cabo la segunda reunión para determinar el reglamento interno y el plan de trabajo.