Ecopetrol propuso en Aguazul formula de solución a la crisis del gas en Casanare
Avanza el diálogo por el abastecimiento de gas natural en Casanare y Meta: se garantizan soluciones para GNV.
Avanza el diálogo por el abastecimiento de gas natural en Casanare y Meta: se garantizan soluciones para GNV.
Las veredas beneficiadas son: La Reforma, El Perico, La Vega, El Gaque, La Libertad, El Morro, Aracal, El Progreso, Socochó y Tizagá, que hacen parte de la zona de influencia de Ecopetrol en el municipio de Yopal.
Anunció medidas para mitigar la situación. Se adelanta un proyecto de resolución para garantizar el abastecimiento y suministro de Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) en ambos territorios.
"Si no hay pronunciamiento antes del 1 de diciembre, volveremos a las calles con más fuerza. No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo justicia energética”, afirmaron.
El gremio amarillo responsabilizó a la estatal petrolera de negarse a suministrar el GNV para los vehículos en Casanare, siendo uno de los mayores productores de gas en Colombia.
Familias casanareñas cosechan plátano y cacao.
La Alcaldía de Paz de Ariporo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), no han actuado con la firmeza necesaria.
Los recursos están representados en maquinaria, equipos, herramientas o insumos que se ajustan a las necesidades puntuales de cada negocio.
Golpe a las mafias del crudo.
Actualmente opera 220 MW de generación térmica y solar en Colombia y prevé incorporar 100 MW adicionales en el corto plazo para reforzar la seguridad energética.
Ecopetrol justificó que garantiza seguridad energética y se evitan alzas por compras de gas importado o del mercado secundario.
90 especies de fauna fueron identificadas.
Los Ministerios del Interior, Minas y Energía y del Trabajo junto la Agencia Nacional de Hidrocarburos los dejaron plantados
Estos vehículos apoyan actividades operativas de la Empresa en Barrancabermeja, Cartagena, Casanare y Meta, con una reducción de emisiones de 957 toneladas de gases efecto invernadero.
Crearon capítulo especial para fortalecer regiones productoras de hidrocarburos.
Gas natural que se entregará a partir de 2026 para atender el consumo de los colombianos.