En el segundo semestre del 2022 la empresa proyecta conectar a más de 5.540 nuevos usuarios de GLP mediante una alianza con la Gobernación de Arauca y Fundación Oleoducto Vivo para beneficiar 4 municipios de Arauca.
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas felicitó al nuevo presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
La inversión total del proyecto ascendió a los $5.097 millones, de los cuales Ecopetrol aportó más de $3.700 millones. Se beneficiaron 205 familias de las veredas El Triunfo, La Vegana, Manoguía y Cachiza.
Contó con una inversión superior a los $16.230 millones. La obra beneficiará a 378 habitantes de la región. Ecopetrol se ha vinculado con 8 proyectos en Casanare.
En abril de 2022 la producción de gas comercializado fue de 1.100,15 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó un aumento de 4,04% en comparación con el mismo mes de 2021.
A través de la estrategia ‘Sembrar Nos Une’, se sembrarán árboles en Hato Corozal, Paz de Ariporo, Yopal, Aguazul, Tauramena y Pore.
A la convocatoria se presentaron 41 agrupaciones musicales de todo el país integradas por jóvenes entre 18 y 28 años.
Se abordarán las principales conflictividades originadas en la contratación de bienes y servicios en la cadena de productiva de este sector empresarial y los Métodos de Resolución de Conflictos.
Además de formar en nuevas tecnologías, la iniciativa se enfocó en el desarrollo de habilidades y competencias para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la comunicación.
En marzo, el Grupo Ecopetrol inició la producción de hidrógeno verde con un electrolizador de 50 kilovatios y 270 paneles solares en la refinería de Cartagena.
La iniciativa contempla la recompra de las acciones de Ecopetrol, que están en manos de privados, y que se cambie su naturaleza jurídica, su estructura orgánica y administrativa. La recompra a precios de mercado de hoy podría costar algo más de $14 billones.
Estos recursos hacen parte de una inversión por US$30 millones que se ejecutará en los próximos tres años. Iniciativa busca que Colombia ratifique su liderazgo en generación de hidrógeno y captura de carbono.
Por segundo año consecutivo, el programa Batuta se desarrolla en los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.