Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

“En GeoPark estamos convencidos de que la energía que producimos impulsa algo más grande: la vida, el progreso y las oportunidades”: Aníbal Fernández de Soto

 En entrevista con Prensa Libre Casanare, el Gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, Aníbal Fernández de Soto, habló del compromiso de la empresa con el desarrollo del país y sus regiones y la ejecución de proyectos de inversión bajo la modalidad de ´Obras por Impuestos´, en la cual GeoPark es aliada del Gobierno para la transformación social y económica de sus áreas de influencia, llevando más prosperidad compartida a miles de familias.

¿Cuáles son las características y el alcance de los proyectos que adelantará GeoPark en Casanare mediante el mecanismo de Obras por Impuestos?

En GeoPark estamos convencidos de que la energía que producimos impulsa algo más grande: la vida, el progreso y las oportunidades. Por eso, iniciativas como Obras por Impuestos se alinean con nuestro propósito de crear y compartir prosperidad con los territorios que nos acogen.

Este año adelantaremos tres nuevos proyectos en Casanare, aprobados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), con una inversión superior a los $24.000 millones de pesos. Estas iniciativas incluyen la dotación de mobiliario escolar en sedes educativas rurales de Monterrey y Sabanalarga, así como el mejoramiento vial de dos tramos clave en Tauramena: la vía de la vereda La Venganza y la rehabilitación del puente sobre el río Tacuya, en alianza con Parex.

Estas obras reflejan el poder de las alianzas público-privadas-comunitarias y se suman a los seis proyectos que hemos ejecutado anteriormente bajo este mecanismo en Colombia, con una inversión acumulada que supera los $57.000 millones de pesos en el marco de este mecanismo desde 2021. Cada uno de estos proyectos responde a prioridades locales, genera valor compartido y bienestar real para los beneficiarios.

¿Cuál es el avance de los proyectos que venían del pasado en Casanare mediante esta figura de Obras por Impuestos? 

Actualmente avanzamos en la entrega de tres proyectos que iniciamos en 2024 con una inversión de más de $18.000 millones de pesos, destinados a llevar energía solar a más de 360 viviendas rurales en Monterrey y Paz de Ariporo, y a dotar de elementos artísticos y culturales cerca de 40 sedes educativas en Hato Corozal y La Salina. 

Estas iniciativas, que buscan mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, se entregarán formalmente durante el segundo semestre de 2025.

Con estas inversiones privadas en obras públicas, ¿no se corre el riesgo de que las comunidades interpreten a su manera, que la industria debe asumir las responsabilidades de los Gobiernos Nacional, Departamental y municipales?

Al contrario: el mecanismo de Obras por Impuestos es una herramienta estatal que canaliza la contribución fiscal del sector empresarial hacia proyectos definidos por las propias autoridades. No reemplazamos al Estado, nos articulamos con él, desde nuestro rol como empresa comprometida con el desarrollo del país.

Cada iniciativa responde a prioridades locales y nacionales, es técnicamente estructurada, y se ejecuta en coordinación con la ART y los ministerios competentes. Es un modelo de valor compartido donde Estado, empresa y comunidad suman esfuerzos hacia un objetivo común: el desarrollo territorial sostenible.

La Gobernación de Casanare está planteando una serie de iniciativas de proyectos de impacto regional que podrían ser impulsadas de manera conjunta bajo el esquema de obras por impuestos. ¿Le parecen interesantes a GeoPark? ¿Las apoyaría?

En GeoPark valoramos profundamente el trabajo conjunto con la Gobernación y las Alcaldías del departamento. Creemos que las soluciones duraderas se construyen con alianzas sólidas. Por eso, siempre estamos abiertos a explorar nuevas iniciativas que, a través de Obras por Impuestos, respondan a necesidades reales y generen impactos positivos en la calidad de vida de los casanareños.

Los proyectos que anunciamos este año son producto de la concertación y el trabajo conjunto que hemos realizado con las autoridades regionales y locales. Este mecanismo ha demostrado ser una vía eficaz para fortalecer la presencia territorial con propósito, alineando nuestras inversiones con los planes de desarrollo y maximizando el alcance social de cada peso invertido.

GeoPark se ha caracterizado por ser un buen vecino en las zonas de influencia que opera. ¿La compañía siente esa misma respuesta de parte de la comunidades de Casanare?

Definitivamente sí. La buena vecindad es parte de nuestra forma de actuar. Escuchar, dialogar y construir confianza de manera permanente y con respeto mutuo nos ha permitido establecer relaciones estables con las comunidades en Casanare durante más de una década. Nuestros espacios como las Casas Cuéntame en Villanueva y Tauramena son puntos de encuentro continuos con nuestros vecinos, vecinas, empresarios locales y autoridades.

También realizamos los Encuentros por la Transparencia, que son los espacios anuales en los que compartimos de manera abierta con toda la comunidad, los avances sociales, ambientales y operacionales de nuestra gestión y resolvemos cualquier duda o inquietud que tengan al respecto.

Estos no son iniciativas aisladas, sino una muestra de que la presencia en el territorio puede y debe traducirse en valor compartido. La construcción de confianza es un trabajo que desarrollamos de manera permanente para convertirnos en un aliado real de nuestras comunidades vecinas y de los territorios donde operamos.

*Aníbal Fernández de Soto Camacho es bogotano, abogado de la Universidad de los Andes, con especialización en economía de esa misma universidad y maestría en acción política y participación ciudadana de las Universidades Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria de Madrid.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar