Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

ACP y ´Yopal Cómo Vamos´ impulsan iniciativa para mejorar el uso de regalías en Casanare

 La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) anunció su vinculación al programa “Yopal Cómo Vamos”, a través de una nueva iniciativa llamada “Cómo Vamos en Regalías”, con el objetivo de fortalecer la inversión de estos recursos en proyectos de mayor impacto que impulsen el desarrollo regional y mejoren la calidad de vida de los casanareños.

El anuncio fue hecho por el presidente de la ACP, Frank Pearl, quien explicó que Casanare, siendo uno de los departamentos que más aporta regalías al país, más de un billón de pesos cada dos años, enfrenta el reto de optimizar la utilización de estos recursos. Actualmente, hay 28 proyectos en curso en el departamento por más de $450.000 millones, pero según Pearl, muchos de ellos son pequeños y dispersos, lo que podría traducirse en gasto más que en inversión efectiva.

“Lo que queremos, y en esto estamos alineados con la Gobernación, es identificar proyectos más relevantes, de mayor impacto, que aumenten la competitividad del departamento, generen empleo formal, y contribuyan a diversificar la economía para que Casanare reduzca su dependencia del sector hidrocarburos”, señaló el dirigente gremial.

Una de las herramientas clave en este proceso será la encuesta de percepción ciudadana del programa “Yopal Cómo Vamos”, que permitirá conocer de manera detallada las prioridades de la población en temas como educación, salud, infraestructura, empleo y seguridad. Esta información servirá de insumo para focalizar mejor los proyectos financiados con regalías.

“La encuesta no solo recoge percepciones, sino también indicadores objetivos que permitirán alinear las expectativas de la ciudadanía con el plan de desarrollo del departamento. Así lograremos que los proyectos tengan un verdadero impacto y que los recursos públicos se utilicen con mayor eficiencia”, agregó Pearl.

La ACP también insistió en la importancia de la participación de la ciudadanía en el seguimiento a la ejecución de los proyectos financiados con regalías. “Los ciudadanos deben estar atentos desde la formulación de los proyectos, pasando por los filtros de selección, hasta la ejecución. Solo así lograremos que esos recursos no se desperdicien y se traduzcan en bienestar”, dijo Pearl.

El dirigente gremial reconoció que, si bien aún hay regalías disponibles, estas se han reducido considerablemente debido a la caída en la producción de petróleo, la disminución de la inversión extranjera, la falta de nuevos contratos de exploración y los bajos precios internacionales del crudo.

“La producción ha disminuido, los campos están maduros y la inversión extranjera directa en el sector cayó 27%. Todo esto ha hecho que las regalías también disminuyan, afectando directamente el presupuesto departamental. Cada bloqueo o interrupción en las operaciones del sector afecta no a las empresas, sino a la gente: menos obras, menos recursos y menos desarrollo”, informó.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar