En un contundente golpe contra el narcotráfico en Casanare, la Policía Nacional reportó la captura en flagrancia de dos personas y la incautación de 599,4 kilos de marihuana, durante un operativo desarrollado en el barrio Las Américas de Yopal.
El procedimiento se llevó a cabo sobre la calle 40 con carrera 30, donde una patrulla de vigilancia detectó un comportamiento sospechoso en dos individuos que se movilizaban en una camioneta Toyota. Tras ordenarles detenerse, los sujetos emprendieron la huida, lo que generó una persecución en la que fue clave el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana con el uso de drones. Finalmente, los uniformados lograron detener el vehículo y capturar a los implicados.
En la inspección, las autoridades hallaron los casi 600 kilos de marihuana distribuidos en paquetes, además de dos teléfonos celulares avaluados en 2 millones de pesos. Todo el material incautado, junto con el vehículo y los capturados, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
El coronel José López, subcomandante del Departamento de Policía Casanare, confirmó que los detenidos fueron identificados como Esteban Andrés y Deiner, ambos con antecedentes judiciales. El primero presenta un proceso en calidad de indiciado por tráfico de estupefacientes y una captura previa en flagrancia por el mismo delito. Por su parte, el segundo registra dos procesos judiciales por contrabando de hidrocarburos y narcotráfico, además de dos capturas anteriores relacionadas con esas conductas.
Según el oficial, aunque no se ha establecido aún un vínculo directo con grandes estructuras criminales desmanteladas en la región, como “Los Industriales” o redes mayoristas que surtían el microtráfico en Casanare, se investiga la procedencia de la droga, ya que algunos paquetes tenían una marca en forma de corona, lo que podría relacionarse con organizaciones capturadas en operaciones previas en Yopal y en zonas rurales como Boca del Pauto.
En lo corrido del año, las autoridades en Casanare han incautado aproximadamente tres toneladas de estupefacientes, entre marihuana, base de coca y cocaína, evidenciando un aumento en la incautación de marihuana en comparación con 2024.
El coronel López explicó que la lucha contra el narcotráfico en la región ha golpeado estructuras como el Clan del Golfo, sin embargo, han surgido bandas locales y alianzas con grupos como el ELN, disidencias del EMC y células del Tren de Aragua, que buscan controlar el negocio ilícito a través de la tercerización de delincuentes para el transporte y distribución en menores cantidades.
Finalmente, el oficial indicó que el cargamento incautado tendría un valor aproximado de 90 millones de pesos en el mercado ilegal, afectando de manera significativa las finanzas de las estructuras dedicadas al microtráfico en la capital casanareña.