Por incumplimiento del contrato de arrendamiento le quitaron administración del Parque Nacua a Nelson Orozco
Por una deuda de $790 millones, el Indev retiró al Consorcio Nacua como administrador del Parque. Desde el 2020 no reportaba pagos.
Por una deuda de $790 millones, el Indev retiró al Consorcio Nacua como administrador del Parque. Desde el 2020 no reportaba pagos.
Se presume que el exceso de velocidad, estimado en más de 120 km/h, fue la causa principal del accidente.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios designó a Nelson Javier Vásquez como nuevo Agente Especial para la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.
La EAAAY hizo un llamado a la comunidad a ahorrar agua y hacer un uso racional del recurso, mientras se restablecen las condiciones normales en las fuentes de abastecimiento.
Se activó la respuesta inmediata por alerta roja en zonas inundadas de Yopal.
Se llevó un tramo aproximado de 150 metros de la vía y obstruye el cauce del río Chiquito.
El gobernador se reunió con funcionarios del Ministerio de Salud, el gerente del HORO, la secretaria de Salud, representantes del Instituto Financiero de Casanare y demás actores, para revisar en detalle los diseños y el modelo de servicios.
Busca incentivar la conservación de los ecosistemas estratégicos asociados a la recarga hídrica del municipio.
En La Salina el viernes, en el Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro, sábado 24 y en Sácama, el domingo, 25 de mayo.
Intervenidos 10 puntos neurálgicos del sistema.
La Gobernación de Casanare entregó un tractor agrícola de 110 caballos de fuerza en el marco del programa Alianzas Productivas para la Vida – Fase III.
Las afectaciones son inmensas para los comerciantes de productos perecederos, situación que ha sido notificada al Indev.
Por presunto control de territorio para venta de estupefacientes en Yopal.
Habitantes de la zona pidieron a los usuarios de la vía ser prudentes ante los deslizamientos frecuentes debido a la inestabilidad del terreno.
Las autoridades reiteran el llamado a los ciudadanos para respetar las normas de tránsito y prevenir tragedias en las vías.
Las empresas contratistas cuentan con planes de manejo de tráfico, los cuales han sido revisados y apoyados por los agentes de tránsito en la medida de las capacidades operativas disponibles.
“Para ayudar a construir dos puentes por autoconstrucción, con el ejemplo queremos motivar a otros a servir”, le respondió Ortiz Zorro.
Luego de surtir diferentes acciones administrativas y aprobación de permisos ambientales.
Presidentes de Juntas de Acción Comunal de comunidades vecinas también participaron en esta visita institucional que destacó el impacto positivo de la infraestructura vial, ambiental y operativa impulsada por las actividades del bloque Llanos 34.
El Superávit contempla la inclusión de 131 mil millones de pesos claves para la inversión pública y social.