Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Listas obras en el caño Aguazulero y su interconexión con el caño cimarrón en Aguazul

 Con la visita la semana anterior de Natalia Irene Molina Posso, Directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), culminó la construcción del Caño Aguazulero y su interconexión con el Caño cimarrón, una infraestructura de vital importancia para la mitigación de riesgos y el desarrollo territorial: una obra clave para la mitigación del riesgo y la conectividad regional.

La obra incluida en el marco del Pacto Territorial Casanare, que abarca una longitud aproximada de 1.600 metros, tuvo una inversión de $23.300 millones, de los cuales $21.300 millones fueron aportados por el Gobierno Nacional y $2.000 millones por el municipio, mediante cofinanciación. Esta infraestructura responde a una necesidad urgente, evidenciada por los eventos de desbordamiento ocurridos hace aproximadamente cuatro años en la zona universitaria, y representa un avance significativo en la gestión del riesgo hídrico.

La jornada contó con la presencia además de Sandra Yaneth Tibamosca, Gerente Nacional de Pactos Territoriales del DNP, Esmeralda Molina Gómez, Presidenta de ENTerritorio y Oscar Javier Pérez Ruiz, Subgerente de Proyectos Especiales de ENTerritorio

Por parte del municipio de Aguazul, participaron: Nelson Camacho, alcalde de Aguazul, Zulma Sandoval, gestora social del municipio, Jorge Cicuamia presidente del Concejo Municipal y, Representantes de las comunidades, líderes sociales, presidentes de juntas de acción comunal y demás actores territoriales comprometidos con el desarrollo local.

 Durante su intervención, el alcalde Nelson Camacho destacó la importancia de seguir articulando esfuerzos con el DNP para la formulación y ejecución de nuevos proyectos estratégicos. Hizo énfasis en el corredor vial incluido en el Pacto Territorial, que busca interconectar Aguazul con Puerto Gaitán, pasando por Maní y otros municipios, y que podría convertirse en una vía nacional a futuro.

Uno de los tramos más críticos es el de 27 kilómetros entre Aguazul y Maní, cuya capa de pavimento fue instalada hace más de una década y hoy requiere urgente renovación. El proyecto, actualmente en fase tres, contempla una inversión estimada de $170.000 millones, incluyendo la ampliación y pavimentación del tramo restante hasta La Poyata.

“Este corredor no solo conecta municipios, sino también departamentos, y representa una oportunidad invaluable para el desarrollo regional. Esperamos contar con el respaldo del Gobierno Nacional y de la Gobernación para avanzar en su ejecución”, expresó el mandatario local.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar