Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Camel ingenieria

Dos muertos y cerca de 4000 mil familias damnificadas en Casanare por efectos del invierno

 A la fecha ya se han reportado en Casanare 214 emergencias, discriminadas en 133 inundaciones, 51 movimientos de tierra y 30 vendavales. Lo anterior, entrega un registro de 3.933 familias damnificadas, 12 puentes afectados, dos víctimas mortales, 168 viviendas afectadas parcial y/o totalmente.

570 familias han sido atendidas durante los últimos cinco días, afectadas por inundaciones y deslizamientos, en una articulación con alcaldes, organismos de socorro, diputados, FFMM y concejales. La misión humanitaria de la Gobernación de Casanare ha podido llegar a lugares tan apartados como Limonal y Guamal en las costas del río Meta en Maní, llevando una voz de aliento y un sustento humanitario representado en elementos de primera necesidad.

En los municipios de Aguazul, Villanueva, Tauramena, Sabanalarga, Monterrey, Paz de Ariporo, Orocué, Támara, Maní, Pore y Yopal, han sido socorridas 570 familias, especialmente campesinos, inundadas por los ríos La Curama, Pauto, Cravo Sur, Cusiana, Meta, Unete y Upía.

 Historias, como la de doña Aura Cruz, habitante en la vereda Limonal (Maní), han conmovido a los casanareños. La campesina, relató entre lágrimas, la pérdida de 16 hectáreas de arroz, arrasadas por el río Meta, quien reconoció, que la visita y las ayudas del Gobernador César Ortiz Zorro y la gestora Social Diana Soler, fueron un aliento a su pérdida, pues nunca vio un mandatario por su tierra. Allí el mandatario departamental, se comprometió con bongos en fibra de vidrio.

Dada la situación por la que atraviesa el departamento en el mes de junio, considerado el más lluvioso del año y los pronósticos de fenómeno de La Niña entre julio y agosto, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el pasado viernes, dio concepto favorable al Gobernador para que declare el estado de calamidad pública en Casanare.

 “Con la calamidad pública haremos un llamado al Gobierno Nacional, para que nos ayuden a darle respuesta a los desastres que nos deja la lluvia”, señaló el Ortiz Zorro.

Con respecto a la calamidad pública, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, trabajó durante todo el puente festivo, con las alcaldías y los miembros del CDGRD, en la sala de crisis, que ha permanecido activa, donde se han venido consolidando las emergencias y en donde se ha estableciendo las líneas del plan de acción específico de la calamidad, que contempla especialmente, ayudas humanitarias, horas máquinas para recuperación de vías y puentes, obras correctivas y prospectivas.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar