Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Camel ingenieria

Joven que perdió un brazo recibió prótesis fabricada con tecnología 3D, diseñada por el casanareño Roger Wilches

 Brayan sufrió la pérdida de su brazo derecho en un accidente mientras trabajaba en actividades del Llano en Casanare. Durante una jornada de enlazado de ganado, su extremidad quedó atrapada en una cuerda que lo arrastró, ocasionándole una lesión severa. Tras un mal procedimiento médico, se tomó la decisión de amputar el brazo. 

El joven tuvo una segunda oportunidad, gracias a la entrega de una prótesis biomecánica elaborada con tecnología de impresión 3D por la Academia Robótica Casanare, liderada por Roger Wilches. El ingeniero explicó que el proyecto tomó cerca de cuatro meses y se basó en un diseño personalizado que permite a Brayan realizar movimientos funcionales mediante tensores articulados. 

“La prótesis le permite mejorar su calidad de vida, dándole mayor independencia en actividades cotidianas y en su trabajo como ayudante de construcción. Aunque no tiene el mismo rango de movimiento que un brazo natural, ahora puede sostener herramientas con mayor facilidad y continuar trabajando en obra civil”, afirmó Wilches. 

Esta es la segunda prótesis desarrollada por la academia. La primera fue destinada a un niño de 8 años con amputación de dedos, y su éxito inspiró a Wilches y su equipo a seguir transformando vidas a través de la ingeniería y la impresión 3D. Sin embargo, el líder del proyecto destacó los desafíos económicos y técnicos que enfrentan: “Trabajamos con materiales básicos como PLA y PETG, pero necesitamos máquinas especializadas y materiales más resistentes, como fibra de carbono, para crear prótesis más duraderas”. 

 La Academia Robótica Casanare ha recibido solicitudes de más de 280 personas a nivel local y nacional que necesitan prótesis. No obstante, el alcance del proyecto está limitado por la falta de recursos económicos y equipos especializados. Por ello, Wilchez hizo un llamado a empresas, instituciones y personas de buen corazón para apoyar esta causa mediante donaciones o colaboración en especie. 

“Queremos que más personas tengan acceso a una mejor calidad de vida” insistió Wilches, quien además de liderar la elaboración de prótesis pretende presentar el proyecto ante los alcaldes y autoridades para buscar el apoyo económico y permitir otras oportunidades a las víctimas de amputaciones. 

La academia, ubicada en el barrio La Amistad de Yopal, invita a quienes deseen apoyar esta iniciativa a contactarlos a través de sus redes sociales como Robótica Casanare o mediante su página web.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar