En una mesa de trabajo desarrollada con el Instituto Nacional de Vías, KMA y representantes de la comunidad de La Salina este jueves 3 de abril, se establecieron compromisos clave para el mantenimiento de la ruta Los Libertadores.
Como resultado del plantón del pasado martes en las oficinas principales del Invías en Bogotá, se llevó a cabo un recorrido técnico - operacional para definir los puntos de inicio de obra, lo que quedó formalizado en un Acta.
Entre las conclusiones más relevantes de la jornada se destacan:
1. Modificación del trazado vial: Se acordó reducir el ancho de la calzada de 9.70 metros a 7 metros, con el fin de minimizar el impacto ambiental y aprovechar el corredor existente.
2. Inicio de trabajos de topografía: Desde el 3 de abril se comenzó esta labor, la cual se extenderá por un mes y 15 días para determinar los puntos exactos de intervención.
3. Drenaje y alcantarillado: Se identificaron ocho alcantarillas y obras de drenaje que requieren permisos de Corporinoquia en el PR100 al PR108+200, además de 50 alcantarillas que serán intervenidas una vez se definan los contratos con las empresas ejecutoras.
4. Convocatoria laboral: Se abrirá un proceso para que habitantes del municipio puedan postularse a trabajos con el consorcio a través del punto de atención quincenal en la cooperativa de La Salina.
5. Presupuesto comunitario: La comunidad deberá presentar una propuesta de ejecución para 200 millones de pesos destinados a obras de participación ciudadana.
6. Capacitación: El consorcio y el SENA organizarán un curso de construcción de placa huellas, para el cual se convocará un mínimo de 15 personas.
Los acuerdos fueron logrados por Comité Directivo del Territorio Campesino Agroalimentario de La Salina, destacándose el compromiso conjunto para garantizar el avance de las obras.