Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Casanare conmemoró el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal

 Con ocasión del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, establecido por la Organización de las Naciones Unidas desde 2005, el departamento de Casanare reiteró su compromiso con la erradicación de estas armas letales y la atención integral a las víctimas del conflicto armado.

Durante la ceremonia conmemorativa, desarrollada en las instalaciones del SENA regional Casanare, el secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Julio Ramos, destacó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía frente a las consecuencias de las minas antipersonal. “Es un honor acompañarlos en este día tan significativo, que nos recuerda las graves consecuencias del uso de minas antipersonal y nos impulsa a seguir trabajando por su erradicación”, expresó el funcionario.

El evento contó con la participación de autoridades locales y departamental, así como representantes de las víctimas. Entre ellas, Marisol Lebaco y Neftalí Estupiñán, quienes recibieron la Orden de Mérito Ramón Nonato Pérez por su labor en favor de las comunidades afectadas por este flagelo en el departamento.

Casanare ha sido uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado en Colombia, con un total de 84.271 víctimas registradas, de las cuales 107 han sido causadas por minas antipersonal. Este panorama ha impulsado un trabajo decidido en materia de desminado humanitario y atención a las víctimas.

En 2024, se logró el despeje de 1.800 hectáreas, lo cual representa un avance importante para la seguridad de las comunidades y su posibilidad de retornar a la normalidad. Los municipios de Chámeza y Tauramena fueron declarados libres de minas antipersonal, beneficiando a más de 800 casanareños.

El Gobierno departamental, en articulación con la Presidencia de la República y organismos internacionales, continúa trabajando en la asistencia, atención y reparación de las víctimas del conflicto. Gracias a la implementación de la Ley 2421 de 2024 y del Plan de Acción Territorial (PAT), se ha garantizado la participación activa de la población víctima en los procesos de reparación.

En lo corrido del año, se han llevado a cabo más de 81 sesiones en 21 espacios de participación ciudadana, tales como consejos, comités y mesas de trabajo. Además, se han destinado cerca de 330 millones de pesos para garantizar la participación efectiva de las víctimas en los procesos de reparación integral.

“Cada acción, cada avance en el desminado y en la reparación de las víctimas, nos acerca a una sociedad en la que la paz y la justicia prevalezcan, y donde cada víctima sea atendida y reparada de manera integral”, concluyó el secretario Julio Ramos.

Cabe resaltar que Yopal fue la primera ciudad capital del país en ser declarada libre de minas antipersonal, lo que evidencia el liderazgo de Casanare en la implementación de acciones de desminado humanitario.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar