La alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, expresó su preocupación por el bloqueo de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), especialmente aquellos relacionados con la salud y la educación, que fueron votados negativamente por el Concejo Municipal.
Entre los proyectos rechazados se encontraba la financiación de una nueva unidad odontológica y una iniciativa de autoconstrucción por valor de 40 millones de pesos, en conjunto con Red Salud. “Ese proyecto será nuevamente presentado en mayo, ya que contamos con respaldo técnico y legal. Si el Concejo lo vuelve a rechazar, se adoptará por decreto, dejando constancia del proceso para responder ante eventuales investigaciones de entes de control”, explicó la mandataria.
Pirabán recalcó que el proyecto cumplía con todos los requisitos técnicos y fue revisado por expertos, pero algunos concejales argumentaron inconsistencias en los montos, pese a que la información utilizada provenía directamente del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Agregó que se harán las adiciones correspondientes para su próxima presentación, manteniendo la propuesta base.
En cuanto al superávit municipal, la alcaldesa aclaró que no puede ejecutarse indiscriminadamente, pues parte de esos recursos están comprometidos en el pago de deudas, como la que tiene Hato Corozal con Porvenir. Además, mencionó que se requiere dejar remanentes para cofinanciar proyectos futuros, como la nueva sede del Palacio Municipal, cuya viabilidad depende en gran parte de la capacidad del municipio para aportar recursos propios.
“Este no es un tema de falta de diligencia ni de ejecutar por ejecutar. Es necesario priorizar y asegurar el impacto de cada obra. Por ejemplo, si no hubiéramos tenido 700 millones para cofinanciar el proyecto de alumbrado público, no habría sido posible contar con el respaldo de la Gobernación de Casanare”, señaló Pirabán.