Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Casanare presentó en Agroexpo su feria ´Expogenéticas Razas Puras 2025´

 Hasta el próximo 20 de julio se realiza Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que se lleva a cabo en Corferias, Bogotá. Los visitantes tienen acceso a más de 600 expositores, 3.000 animales en pie y 1.400 actividades. Este año, uno de los ejes que está marcando esta edición es la sostenibilidad. Agroexpo 2025 no solo muestra maquinaria y genética, sino nuevas formas de entender la relación con la tierra.

Casanare aprovechó esta vitrina para presentar en un evento especial su apuesta por la innovación genética, el desarrollo agroindustrial y la consolidación de la ganadería de alta calidad, con el lanzamiento de Expogenéticas Razas Puras 2025. 

Del 4 al 7 de diciembre, Yopal será sede de esta exposición sin precedentes, en la que se presentarán más de 600 ejemplares puros de las razas Brahman, Gyr, Nelore y Guzerá, con el respaldo de Asocebú y el gremio ganadero del país. La feria se desarrollará en el parque Las Aguas y proyecta reunir a más de 5.000 visitantes, 100 empresas, 40 criadores nacionales y cerca de 300 ejemplares en remates de alto valor genético.

“Casanare será epicentro de una feria ganadera de talla internacional. Esta es una oportunidad histórica para proyectar nuestra genética cebuina, consolidar alianzas estratégicas y posicionar al departamento como referente de la ganadería moderna y sostenible en Colombia”, aseguró el secretario de Agricultura, Alexi Duarte, durante el evento de presentación realizado en Corferias.

La feria es organizada por la Gobernación de Casanare, en articulación con la Alcaldía de Yopal, el gremio ganadero y empresas privadas. Se contempla una agenda que incluirá exposición de maquinaria agrícola, feria empresarial y turística, ruedas de negocios, remates, muestras gastronómicas, team penning, feria canina, conciertos y el lanzamiento oficial del Frigorífico Departamental y del Plan de Agroindustrialización y Diversificación Económica – PACA.

El perfil de expositores incluye desde criadores de ganado puro certificados hasta empresas del sector tecnológico, comercial, automotriz, agrícola, y de sostenibilidad, mientras que el público visitante está compuesto por productores, inversionistas, académicos, familias y compradores especializados.

Con más de 2.3 millones de bovinos, Casanare es el tercer departamento con mayor hato ganadero del país y una de las plazas más dinámicas en comercialización de genética bovina. Expogenéticas 2025 se posiciona como la plataforma ideal para fortalecer este liderazgo y abrirle las puertas al departamento a nuevos mercados de alta exigencia.

Los interesados en participar como expositores pueden contactar a la organización a través del correo electrónico expogeneticascasanare@gmail.com o vía WhatsApp al 313 285 9425. La vinculación incluye acompañamiento personalizado y todas las facilidades para hacer parte de este evento que marcará un antes y un después en la historia ganadera de la Orinoquía.

 Tienda Casanare lleva el talento artesanal del departamento a Agroexpo 2025

De otra parte, en el marco de la participación del departamento en Agroexpo 2025, artesanos del proyecto Tienda Casanare, iniciativa liderada por la gestora social Diana Soler, están representando al departamento en la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica.

Hasta el domingo 20 de julio, en el pabellón 6 segundo nivel, los visitantes pueden conocer y adquirir productos elaborados completamente a mano, entre los que se destacan piezas en crochet, sombreros pintados a mano, cuadros con paisajes llaneros, artículos en cuero como butacos y campechanas, termos personalizados, utensilios de cocina y llaveros con figuras de la fauna y flora del departamento.

La muestra hace parte del trabajo que desde marzo de este año se ha consolidado con Tienda Casanare, un espacio ubicado en el centro comercial Unicentro de Yopal que reúne a 21 artesanos de los municipios de Yopal, Tauramena, Paz de Ariporo, Hato Corozal, San Luis de Palenque y Nunchía. De ese grupo, algunos se encuentran hoy presentes en Bogotá, exhibiendo sus productos en esta importante vitrina nacional.

Dentro de los artesanos vinculados al proyecto hay 18 mujeres y 3 hombres con enfoque diferencial: víctimas del conflicto armado, líderes indígenas del resguardo Caño Mochuelo, madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, cuidadores, jóvenes y adultos mayores.

“El talento artesanal de Casanare está brillando en una de las vitrinas más estratégicas del país. Esta es una forma de dignificar su trabajo y abrir caminos reales de comercialización”, expresó la gestora social Diana Soler, quien lidera esta iniciativa articulada con la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, y la Secretaría de Agricultura.

El gobernador César Ortiz Zorro también visitó el stand del departamento en Agroexpo y destacó el valor de esta participación. “Nuestros artesanos están dejando en alto el nombre de Casanare. Invito a quienes asistan a Agroexpo a conocer esta muestra de creatividad y llevarse una parte de nuestra cultura llanera”.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar