La Gobernación de Casanare anunció que mantiene activos 15 frentes de trabajo para atender la emergencia vial que afecta a corredores estratégicos del departamento, particularmente las vías secundarias y terciarias que sostienen el agro y el transporte regional.
Desde la Secretaría de Infraestructura, en cabeza de Álvaro Rivera, se informó que, pese al colapso de varias rutas por las lluvias constantes, especialmente la ruta Yopal – Morichal – Tilodirán - y la escasez de recursos debido a la no aprobación del superávit en la Asamblea Departamental, se ha optado por buscar soluciones parciales y sostenibles mientras se gestiona una salida definitiva.
“A pesar de que el combustible y los repuestos escasean, seguimos trabajando con lo poco que tenemos”, afirmó el secretario de Infraestructura, quien advirtió que el combustible disponible apenas alcanzará para unos 15 días más si no se aprueban los recursos del superávit.
Principales frentes de intervención
Nunchía: se avanza en el mantenimiento de la vía Corea-Pretexto-Hacharaca-Yopalosa, con 20 km intervenidos de una meta de 32.
Paz de Ariporo: maquinaria trabaja en la vía Totumo-Las Guamas, en conjunto con petroleras, alcaldía y diputados, para atender una zona crítica del sector arrocero.
Támara - Sácama: ya se han intervenido 24 de los 58.5 km previstos en esta vía que conecta resguardos indígenas.
Monterrey: se culminó la vía del Llano con más de 19 km intervenidos.
Villanueva: con apoyo de Geopark y la Alcaldía, se trabaja en el barrio El Triunfo, uno de los más grandes del municipio.
Yopal – Morichal - Tilo: arrancaron trabajos de reparcheo con 200 m³ de mezcla asfáltica como solución provisional mientras se gestiona una solución estructural y se insiste en el proyecto de doble calzada.
Aguazul - San José del Bubuy: se ejecuta plan de tapahuecos en articulación con la alcaldía y se gestiona un proyecto de modernización de más de $150 mil millones ante el Gobierno Nacional.
Maní - Central del Llano: reactivado el frente de trabajo tras superar dificultades para conseguir asfalto.
Orocué: se iniciaron envíos de material para mantenimiento de la vía Guanapalo - Orocué, donde se proyecta una pavimentación de 6 km por autoconstrucción.
Preocupación por colapso del banco de maquinaria
La Gobernación alertó que muchas volquetas y maquinaria amarilla quedaron fuera de servicio por falta de filtros, baterías, llantas y lubricantes. El colapso total de la operación sería inminente si en las próximas dos semanas no se aprueban los recursos del superávit que reposan en la Asamblea Departamental.
“La comunidad debe saber que el problema no es de voluntad, sino de presupuesto. Si se aprueba el superávit, no solo salvamos los 15 frentes actuales, sino que reactivamos muchos más”, insistió el secretario, quien también destacó el respaldo parcial del sector privado y de los alcaldes.