Cuatro días después del inicio del paro arrocero en Colombia, los usuarios de la carretera Marginal del Llano en Casanare expresan su molestia por el bloqueo de la vía, ya que empiezan a verse bastante afectados, situación que se repite en otros 10 departamentos del país. Sin embargo, los productores advirtieron que extenderán los bloqueos cada jornada, al no recibir una respuesta concreta del Gobierno Nacional.
En el departamento de Casanare, los líderes de la protesta informaron que, a partir de la medianoche del jueves 17 de julio, los bloqueos en la vía del sector Los Troncos, en el municipio de Aguazul, se extenderán por 12 horas continuas, con una apertura de solo dos horas antes de retomarse el cierre.
Sin embargo, la prolongación de los cierres ha generado el rechazo de amplios sectores ciudadanos. Habitantes de Casanare expresaron su desconcierto por los desórdenes viales y los retrasos que esta movilización está generando, afectando especialmente a personas enfermas, adultos mayores y menores de edad. Transportadores han sido los más perjudicados, señalando pérdidas millonarias debido a los constantes bloqueos en esta importante vía del departamento.
Mientras tanto, la mesa de diálogo instalada en Bogotá ayer jueves 17 de julio terminó sin acuerdos y con mayor tensión entre las partes. Además, la principal exigencia de los arroceros que era la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, fue ignorada y la ausencia de la funcionaria generó indignación entre los manifestantes, quienes abandonaron el encuentro y anunciaron la continuidad del paro.
“Se había acordado que la Ministra estaría presente, y al no cumplir, no queda otra opción que mantener los bloqueos”, expresaron. Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, manifestó que “no hay propuesta porque no arrancamos el diálogo, porque no cumplieron el inicio que era con la ministra, que es la dueña del bate en el manejo del ministerio y estamos cansados de reunirnos, llevamos 28 reuniones con funcionarios que no resuelven nada”. El malestar fue especialmente fuerte entre los representantes que viajaron desde regiones lejanas, como La Mojana, Tolima y Casanare. Acusaron a la ministra Carvajalino de condicionar su presencia al levantamiento del paro, lo cual fue considerado una muestra de falta de voluntad de diálogo. También criticaron que la viceministra, quien propuso establecer un equipo negociador en Ibagué, nunca se presentó, lo que para los arroceros evidencia una desconexión del Gobierno con los líderes de las protestas.
Sin embargo para el Gobierno del Cambio, sí ha habido avances en la negociación. Funcionarios como la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega y el viceministro de Comercio, Luis Felipe Quintero, recordaron que ya se han realizado 28 encuentros previos. Según Ortega, una resolución reciente del Ministerio está abierta a comentarios, lo que demuestra la intención de avanzar. No obstante, los manifestantes insisten en que sus verdaderos voceros no están siendo escuchados.
Por ahora, no hay fecha para una nueva mesa de diálogo y los arroceros mantienen su decisión de no negociar sin la presencia de funcionarios de alto nivel. Aseguran que el Gobierno debe comprender la gravedad de la crisis en el sector y el riesgo de quiebra para cientos de familias productoras. Con los bloqueos vigentes y sin un canal de comunicación efectivo, la incertidumbre crece y la posibilidad de una pronta solución se aleja.
Las protestas, organizadas por arroceros de regiones como Casanare, Meta, Arauca, Tolima, Huila, Córdoba, Sucre, Cesar y Norte de Santander, afectan corredores clave para la movilidad y el abastecimiento. En Casanare los bloqueos persisten en el sector Los Troncos en Aguazul, en Tolima, en puntos como Saldaña, Gualanday y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué. En el Huila, continúan en Campoalegre, Tesalia, el peaje Neiva–Bogotá y Pablo Nuevo. También se reportan cierres en vías de Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander.