El Representante de Casanare Vladimir Olaya Mancipe asumió la Vicepresidencia de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara.
“Agradezco esta designación que ratifica nuestro compromiso con el desarrollo equilibrado de Colombia y el fortalecimiento de nuestros territorios”, señaló el Congresista del centro democrático.
Afirmó que, “Desde esta comisión trabajaremos por una planificación más justa, que reconozca las particularidades de cada región y priorice las necesidades reales de las comunidades. El ordenamiento no es solo geografía: es la base para garantizar oportunidades, conectividad, inversión y calidad de vida. El territorio importa y lo vamos a defender con hechos”, indicó.
La Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes en Colombia tiene como objetivo principal estudiar, analizar y proponer leyes y políticas públicas relacionadas con la organización del territorio nacional. Esta comisión es fundamental para garantizar una distribución equitativa de los recursos, una adecuada delimitación territorial y una planificación estratégica que responda a las necesidades de las regiones, municipios y departamentos del país. Su labor se enmarca dentro de lo estipulado por la Constitución Política, que reconoce la diversidad geográfica, cultural y económica del territorio colombiano.
Uno de los ejes centrales del trabajo de esta comisión es promover un desarrollo territorial armónico y sostenible. Esto implica evaluar cómo se deben organizar las entidades territoriales, revisar límites geográficos, apoyar la creación o modificación de municipios, y proponer mecanismos que fortalezcan la descentralización del Estado. Con ello, se busca mejorar la gobernabilidad local y garantizar que las comunidades tengan acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades de desarrollo económico y social.
Las decisiones que se toman dentro de esta comisión tienen implicaciones directas en el crecimiento de los municipios y departamentos. Por ejemplo, un proceso adecuado de ordenamiento territorial permite identificar vocaciones productivas del suelo, prevenir conflictos por uso del espacio, y planificar mejor el desarrollo urbano y rural. Asimismo, facilita la inversión pública y privada, al ofrecer un marco legal claro sobre los límites y competencias de cada entidad territorial.
Además, el ordenamiento territorial tiene un impacto significativo en la gestión ambiental y el manejo de riesgos naturales. La comisión también aborda temas relacionados con la protección de ecosistemas estratégicos, la planificación del uso del suelo en zonas de riesgo, y la garantía de una ocupación ordenada del territorio. Esto es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales.
En resumen, la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes cumple una función clave en la construcción de un país más equitativo y articulado. Sus decisiones contribuyen a consolidar una visión de desarrollo integral del territorio, que tiene en cuenta las particularidades de cada región y busca cerrar brechas entre el centro y la periferia. Así, se convierte en una herramienta esencial para fortalecer la democracia territorial y garantizar un crecimiento más equilibrado y justo para todos los colombianos.