Este jueves 11 de septiembre la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, presenta en Yopal el programa Artes para la Paz, que llegará a 396 instituciones educativas en Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, departamentos donde beneficiará a más de 43.000 niñas, niños y jóvenes.
“Artes para la Paz transforma vidas mediante la educación artística formal e informal, el fortalecimiento de organizaciones culturales, la entrega de dotaciones y la profesionalización de artistas y gestores”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani.
Este programa, liderado por MinCulturas en alianza con el Ministerio de Educación, abre alternativas de vida y oportunidades de desarrollo en territorios PDET, ZOMAC, comunidades étnicas y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad. Artes para la Paz se desarrolla tanto en colegios públicos como en escenarios de educación no formales.
Allí incluye procesos en los Centros Laboratorio Artísticos Nacionales (Clanes), iniciativas comunitarias como los Centros Musicales Batuta y los Centros de Danza y Movimiento, programas como Cultura para la Libertad en centros penitenciarios, y espacios para la niñez y la juventud como las casas Atrapasueños del ICBF. Para la ejecución del programa, en educación formal, MinCulturas suscribió convenios interadministrativos con siete instituciones públicas www.mincultura.gov.co de Educación Superior de Colombia.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es la encargada de articular instituciones educativas, gestores territoriales y artistas formadores en los departamentos mencionados.
El evento de lanzamiento de Artes para la Paz en el oriente del país se llevará a cabo en la Institución Educativa Lucila Piragauta (Cl. 33 #18- 35) de Yopal, a las 9:00 a. m.
La entrada será libre y el público podrá disfrutar de una variada muestra artística presentada por instituciones educativas de la región. Alcance y metas del programa en el país En 2025, Artes para la Paz atenderá a 400.000 estudiantes entre 6 y 17 años en 2.616 colegios públicos de todo el país.
La meta del cuatrienio es llegar a 1 millón de beneficiarios en 5.000 instituciones de Colombia. El programa proyecta la contratación de 4.000 artistas formadores y sabedores en 2025, con la meta de alcanzar 8.000 en el cuatrienio, fortaleciendo así las trayectorias de educadores culturales y reconociendo a los sabedores como portadores de tradición y memoria.
En el componente de formación artística y cultural en escenarios de educación no formal el programa llegará a 100.000 beneficiarios. Esta inversión histórica asciende a $184 mil millones en 2025, distribuidos así: 67% en procesos de formación, 20% en talento humano, 5% en dotaciones artísticas, 5% en convocatorias y 2% en gestión administrativa.