Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Mago de Oz, Prisioneros, Los Van Van de Cuba, Inti-Illimani, artistas del Concierto de la Esperanza

 Artistas de lujo internacionales y nacionales, se tomarán el 8 de junio de 2025 la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el Concierto de la Esperanza “¡Latinoamérica Migrante Resiste!”, junto a miles de personas que podrán ingresar de manera gratuita para vivir una jornada inolvidable de resistencia, arte y cultura por la paz. 

El concierto estará disponible para todo el país a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.

Desde España, llega al Concierto de la Esperanza, Mago de Oz, una legendaria agrupación musical con letras cargadas de sensibilidad social y conocida por ser una de las más importantes e icónicas del folk metal con historias fantásticas y mitológicas.

El sur del continente estará presente con la histórica agrupación chilena Inti-Illimani, con su gran compromiso con la música folclórica y la protesta social; y con el rock en español de Prisioneros - Miguel Tapia con sus clásicas canciones directas y contestatarias, un legado extendido por toda Latinoamérica.

Bersuit Vergarabat llega desde la región austral de América, con su afamada propuesta argentina que mezcla rock, cumbia, tango, murga y otros ritmos latinos, para que la gente disfrute con sus canciones llenas de humor y sarcasmo. 

Las islas caribeñas estarán presentes en este Concierto de la Esperanza “¡Latinoamérica Migrante Resiste!”, con Los Van Van de Cuba, una de las orquestas más importantes e influyentes en la región, con su música salsa, tropical y son.

El rap internacional tendrá representación con Apache, el rapero venezolano reconocido en el mundo por su gran influencia e inspiración para las nuevas generaciones. La cuota nacional de este género llega desde Tibú con Motilonas RAP, Denis Cáceres y Sol Ortega, expondrán su testimonio de resistencia, empoderamiento femenino y defensa del territorio del Catatumbo en sus letras. Antioquia estará presente con Alí A.K.A. Mind, el rapero de Medellín, con letras que lo ha llevado a otros continentes, abordando problemáticas sociales y buscando paz con una lírica cruda y directa.

Otros artistas nacionales que harán parte del Concierto de la Esperanza, el escenario del Sistema de Medios Públicos para que el talento del país pueda llegar a miles de personas en vivo y en directo, con una producción de calidad internacional, son la agrupación santandereana Velandia y La Tigra, creadores del inconfundible estilo rasqa, un lenguaje musical original que combina letras sociales con humor rebelde conectadas con la realidad colombiana. La música llanera también se escuchará en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el artista Joseito Oviedo, el cantautor que ha llevado la música de su región a otros continentes y es la revelación del joropo en las plataformas digitales.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar