La senadora Sonia Bernal lanzó una fuerte advertencia sobre la grave situación de abuso sexual infantil en Colombia, revelando que en el año 2024 se registraron al menos 4.400 casos de abuso a niños y niñas en instituciones educativas del país. Además, el número total de denuncias por abuso sexual infantil asciende a 15.000.
La congresista explicó que estas agresiones incluyen desde tocamientos indebidos, besos forzados y desnudamientos hasta actos sexuales más graves. Señaló que estos hechos han ocurrido en colegios de distintos estratos, ciudades y jardines infantiles, incluido un caso reciente en el departamento del Vichada.
“En la primera infancia no deberían trabajar hombres. No porque no existan mujeres abusadoras, la enfermedad mental de abusar está en ambos sexos. Sin embargo, cualquier madre se siente más segura dejando a su hijo o hija en manos de una mujer”.
Bernal también criticó el sistema de contrataciones del ICBF y la falta de rigurosidad en los filtros para personal en jardines infantiles. “Tenemos un sistema que no está garantizando la protección a la niñez. Y eso nos ubica entre los cinco países del mundo con más violaciones y vulneraciones contra menores”, advirtió.
Como ex comisaria de familia y especialista en derecho de familia, la senadora recordó que en 2016 lideró la campaña “Los monstruos están en todas partes”, denunciando abusos cometidos por profesores, pastores, líderes comunitarios, padrastros, e incluso madres y padres biológicos.
En su intervención, también criticó duramente la impunidad: “Los abusadores no tienen antecedentes porque nunca fueron denunciados. Las víctimas y sus familias deben atreverse a denunciar. De lo contrario, ese agresor puede terminar matando a su próxima pareja o seguir violando niños sin castigo”.