En el marco de la Cumbre de Gobernadores realizada en Yopal, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, criticó fuertemente la política de “paz total” del Gobierno Nacional, calificándola como un “fracaso” que ha generado más violencia y fortalecido a los grupos criminales en todo el país.
Rendón señaló que la estrategia ha operado como una “sombrilla de impunidad” que ha permitido a bandas delincuenciales enriquecerse y atacar a la Fuerza Pública. "No más en mi tierra, Antioquia, en las últimas dos semanas tenemos una treintena de lesionados de las Fuerzas Armadas y cuatro muertos, entre ellos el joven policía Rafael Osorio, asesinado cobardemente por el Clan del Golfo", denunció.
El mandatario hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que levante el cese al fuego vigente con grupos armados ilegales y permita a los soldados y policías actuar con contundencia. "No hemos escuchado un solo reproche del Presidente hacia estos criminales. Es hora de desamarrarles las manos a nuestras Fuerzas Armadas para proteger a la población civil", reclamó.
En su intervención, Rendón lamentó que la falta de una política de seguridad clara haya incrementado los ataques a estaciones de policía, secuestros y homicidios. Aseguró que solo en Antioquia, tras la implementación de la “paz total”, las disidencias de las FARC han crecido en un 70% y el Clan del Golfo en un 60%.
El gobernador también propuso como solución fortalecer la seguridad, la justicia y las oportunidades sociales, afirmando que la paz no se alcanza "arrodillándose ante los criminales", sino imponiéndola con autoridad.