Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Molineros preocupados por efectos del acuerdo del Gobierno y arroceros para levantar paro

 Los molineros, agremiados en Induarroz expresaron preocupación por los efectos que el acuerdo suscrito la semana anterior entre el Gobierno y los productores arroceros pueda tener sobre la economía.

Los industriales del arroz pronosticaron incrementos en la inflación, incentivos para aumentar las siembras, lo que podría agravar el problema de sobreoferta en el futuro, pérdida de competitividad del arroz colombiano frente a las importaciones y riesgo de incremento en la informalidad, según Induarroz 

Los molineros argumentaron que tanto el paro como el acuerdo con los arroceros del país se dieron en medio de una coyuntura en la que las siembras del cereal alcanzaron un récord histórico de 631.000 hectáreas, que llevaron los inventarios en junio hasta un 92 por ciento más que las de un año atrás, según datos de la Bolsa Mercantil de Colombia, esto es, casi el doble de lo recomendado en el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz.

"Expedir el régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde implica adentrarnos en un terreno desconocido, que altera profundamente las fuerzas naturales de oferta y demanda", dicen los empresarios de este renglón del agro, para quienes también "llama la atención que el precio que se acordó con los agricultores, a través de la resolución para el arroz paddy verde, es superior al precio con el cual los agricultores, en su momento, tomaron la decisión de sembrar", explicó Induarroz.

Sostienen, en consecuencia, que esta resolución terminará incentivando el cultivo de arroz en el país y, por ende, la sobre oferta de este cereal. Los industriales añaden que a esta coyuntura se suma la presión que ejercen las importaciones de arroz desde Estados Unidos y Ecuador al amparo de los compromisos comerciales vigentes, que tendrán un impacto en los precios del grano y su comercialización.

"Es muy positivo, la iniciativa de generar un bloque de lucha contra el contrabando que le hace tanto daño a los productores colombianos. Por estas razones, desde Induarroz alertamos que las dinámicas que se desencadenarán a partir de esta medida no están claras y podrían generar desequilibrios duraderos en toda la cadena productiva", advirtieron los empresarios. 

Señalan, además, que la historia ha demostrado que el camino más seguro y sostenible para el agro colombiano es el de la planeación, la información transparente, la competitividad, el ordenamiento productivo y el respeto por los principios de mercado.

Por último, indicaron que, como lo demuestran los estudios sectoriales, el verdadero reto del sector es la apertura comercial con Estados Unidos, por eso la Cámara Induarroz impulsa intervenciones estructurales y, en línea con ello, reiteran la propuesta de implementar la Agenda de Competitividad en el marco del Plan de Ordenamiento Productivo, para que el arroz colombiano sea competitivo y sostenible en el largo plazo.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar