Con el objetivo de fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con las comunidades donde opera, la empresa petrolera GeoPark lanzó oficialmente su Portal de la Transparencia Ambiental, una herramienta digital diseñada para facilitar el acceso a información sobre el desempeño ambiental de la compañía en Colombia, especialmente en el departamento del Casanare.
El anuncio se realizó en un evento público en la Casa Cuéntame de Tauramena, donde representantes de la empresa compartieron detalles de su gestión ambiental y destacaron la importancia del nuevo portal como instrumento de rendición de cuentas y diálogo abierto con la ciudadanía.
“Este nuevo canal de información reafirma nuestro compromiso con la buena vecindad y la transparencia. Entendemos que una comunicación clara y una información accesible son las bases para fortalecer la confianza mutua y promover un desarrollo responsable”, afirmó Fabiola Peña, gerente Ambiental de GeoPark.
¿Qué es el Portal de la Transparencia Ambiental?
https://www.buenosvecinos.com/portal-de-la-transparencia-ambiental / el portal permite consultar información detallada sobre los proyectos de exploración y producción de petróleo y gas que ya cuentan con licencia ambiental, así como aquellos que se encuentran en trámite. También ofrece datos sobre el cumplimiento de normativas, resultados de visitas de la autoridad ambiental y proyectos de inversión ambiental —tanto obligatorios como voluntarios— que la empresa ejecuta en los territorios.
Además, el portal está diseñado con un lenguaje claro y amigable, que busca facilitar la comprensión incluso para quienes no están familiarizados con términos técnicos o legales. “Toda nuestra gestión es pública, pero entendemos que muchas veces el acceso no es sencillo. Por eso creamos esta plataforma: para que la información esté al alcance de todos”, explicó Peña.
Un ejercicio de pedagogía y escucha activa
La jornada en Tauramena fue parte de una serie de encuentros comunitarios que también tuvo lugar en Villanueva. Allí, GeoPark instaló cinco estaciones temáticas con nombres inspirados en especies locales —como el puma, la nutria y la lapa— para abordar temas como biodiversidad, manejo del agua, cumplimiento legal, e inversiones ambientales voluntarias. Esta dinámica pedagógica buscó generar cercanía, fomentar el diálogo y dar a conocer las acciones concretas de la compañía en pro del medio ambiente.
“El valor diferencial de nuestra operación ambiental está en ir más allá del cumplimiento normativo. La ley se cumple, pero además diseñamos proyectos que generan impactos positivos reales en el territorio. No decidimos solos: concertamos con comunidades, alcaldías y autoridades para que nuestras inversiones ambientales respondan a necesidades locales”, recalcó Peña.
Con el lanzamiento del Portal de la Transparencia Ambiental, GeoPark busca dar un paso adelante en materia de comunicación con las comunidades.