Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Instituto Humboldt presentó informe BioOrinoquía con enfoque en sostenibilidad y biodiversidad territorial

 El Instituto Humboldt presentó el informe BioOrinoquía, un estudio que analiza el estado y las tendencias de la biodiversidad en la región de la Orinoquía, marcando el inicio de una serie de reportes anuales enfocados por territorios. Este primer informe pone la mirada en el potencial ecológico, los riesgos y las oportunidades de ordenamiento sostenible en la región, destacando la urgencia de integrar la biodiversidad en la planificación urbana y rural.

Según Alicia Lozano, vocera del instituto, el propósito es ofrecer información que sirva como base para la toma de decisiones informadas por parte de autoridades locales y nacionales.

El documento resalta la necesidad de reconocer la biodiversidad no solo como un activo ecológico, sino también como un factor clave de competitividad para el desarrollo agroindustrial y urbano. En este sentido, se propone el concepto de "paisajes productivos sostenibles", donde el crecimiento de las ciudades y los proyectos industriales no deben avanzar en detrimento del entorno natural. Se advierte que si el desarrollo territorial no incorpora elementos como el agua, los bosques y los ecosistemas, simplemente no será viable ni sostenible en el futuro.

 Uno de los puntos críticos abordados en el informe es la expansión urbana desordenada y su impacto sobre ecosistemas estratégicos. En el caso de Yopal, se hace un llamado a ver el río Cravo Sur no como una amenaza, sino como un aliado para el ordenamiento urbano, con ejemplos de ciudades en el mundo que han integrado los ríos a su desarrollo con éxito. El Instituto Humboldt sugiere que este tipo de planificación debe partir desde la conciencia ciudadana y el uso de herramientas de gobernanza ambiental que garanticen el equilibrio entre crecimiento y conservación.

Finalmente, el instituto invitó a la ciudadanía, entidades públicas y actores del territorio a apropiarse del informe y utilizarlo como una herramienta viva e interactiva. Toda la información está disponible de manera abierta en la página web [www.humboldt.org.co](http://www.humboldt.org.co), donde también pueden consultarse versiones anteriores y otros estudios relevantes. “Este no es un documento estático; es un punto de partida para seguir construyendo conocimiento y fortaleciendo la gestión ambiental desde lo local”, concluyó Lozano.

En el marco de esta jornada, se llevó a cabo el conversatorio “Paisajes urbano-rurales en la Orinoquia” y la Muestra de Iniciativas Verdes, espacios que propiciaron la reflexión sobre el estado de la biodiversidad en la región.

Este espacio promovió el diálogo entre instituciones, academia y ciudadanía, impulsando decisiones informadas para la gestión ambiental y dejando bases firmes para seguir cuidando nuestro patrimonio natural.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar