Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Piden a comunidades de Labranzagrande cuidar al oso andino que merodea por el sector rural

 La presencia de un oso andino en el sector rural de Labranzagrande, vereda El Salitre, generó alarma entre los habitantes que expresaron temor por posibles ataques a humanos, tras varios episodios de reses en la zona afectadas por el espécimen. La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, reaccionó ante el riesgo que la comunidad tome medidas por cuenta propia y el animal resulte herido.

Profesionales del área de fauna realizarán presencia técnica en la zona, verificarán el avistamiento, conversarán con la comunidad y promoverán estrategias de prevención y manejo, priorizando la seguridad de las personas y la protección de la fauna, anuncio la entidad.

Corporinoquia hizo un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad, protegiendo la fauna silvestre y reportando cualquier situación que ponga en riesgo al ejemplar, al recordar que esta especie está catalogada en peligro de extinción, ya que debido a la invasión de su hábitat, es protegida por las leyes colombianas y cualquier acción que atente contra su vida, constituye un delito penal, con penas de hasta 11 años de prisión y multas económicas, según las Leyes 1333 de 2009 y 599 de 2000.

Se reiteró a la comunidad del municipio de Labranzagrande, que la solución no es eliminar al animal, sino aprender a convivir con él. Así, de acuerdo con los profesionales del grupo de fauna silvestre, cuando se mata un ejemplar, otro individuo suele ocupar el mismo territorio.

Un guardián del bosque y del agua

El oso andino (Tremarctos ornatus), es el único oso de Suramérica y una de las especies más emblemáticas de nuestros ecosistemas, pues cumple un papel fundamental en la conservación de los bosques y de las fuentes de agua. 

Conocido también como oso de anteojos por las manchas claras alrededor de sus ojos, es un aliado clave en la salud de los ecosistemas ya que, a través de sus desplazamientos, dispersa semillas, favorece la regeneración natural de los bosques y protege las fuentes hídricas. 

Convivir, no eliminar

Corporinoquia invitó a los productores rurales y habitantes de zonas de montaña, a implementar medidas anti depredatorias que previenen conflictos y protegen tanto al ganado como a la fauna silvestre:

Evitando mantener el ganado cerca de los bordes del bosque o en zonas de difícil acceso.

Realizando rondas con perros para generar presencia disuasiva.

Utilizando elementos que produzcan ruido o luces intermitentes durante la noche.

Protegiendo los cultivos y reservas de alimento con cercas naturales o eléctricas de bajo voltaje.

Estas estrategias ya se han aplicado con éxito en municipios como Choachí (Cundinamarca), donde los conflictos con fauna silvestre se redujeron considerablemente.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar