Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Escúchanos en radio online

Barranca de Upía ahora cuenta con su propio Atlas de Humedales

 Barranca de Upía ahora cuenta con su propio Atlas de Humedales. Cormacarena lo presentó y entregó en la Institución Educativa Francisco Walter ubicada en el casco urbano del municipio, fortaleciendo así el compromiso de la comunidad con el cuidado del agua y la naturaleza.

El Atlas de Humedales de Barranca de Upía recopila información detallada sobre 91 humedales identificados, delimitados y caracterizados dentro del municipio. De ellos, 90 son de origen natural y uno es artificial, tres sitios estratégicos para la conservación de la fauna y la existencia de ocho sabanas inundables, ecosistemas de vital importancia para la región de la Orinoquia.

“Este instrumento se entrega a la Alcaldía del municipio como un insumo fundamental para el desarrollo de su esquema de ordenamiento territorial”, afirmó María del Mar Rivera Portilla, bióloga de la corporación.

Esta herramienta científica y educativa busca fortalecer el conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos del municipio, que albergan flora y fauna representativa de la región como Martín pescador verde Chloroceryle americana y el Chigüiro Hydrochaeris hydrochoerus, además de facilitar la toma de decisiones en materia ambiental y fomentar la participación de la comunidad en su protección.

Con la entrega de este documento, Cormacarena invitó a las instituciones, comunidades y autoridades locales a apropiarse del conocimiento ambiental, cuidar los humedales y convertirse en aliados de la conservación de estos ecosistemas.  

El evento contó con la participación de Carlos Hugo Pérez Sandoval, rector de la institución; el arquitecto Wilson López Bogotá, subdirector de Planeación y Ordenamiento Territorial de Cormacarena; María del Mar Rivera Portilla, bióloga de la corporación y líder del proyecto; además de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa, quienes conocieron la importancia de esta publicación para la conservación de los humedales locales.              



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar