La Orinoquia epicentro de la actualización del plan de acción para la biodiversidad
La Orinoquia fue testigo de la presentación de propuestas para proteger la biodiversidad colombiana.
La Orinoquia fue testigo de la presentación de propuestas para proteger la biodiversidad colombiana.
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Parques Nacionales Naturales y el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt se han unido para liderar este evento.
Casanare, una potencia en aviturismo.
El Global Big Day ofrece a los participantes la oportunidad de involucrarse en la observación de aves y contribuir al conocimiento científico sobre la biodiversidad de Casanare.
Comunidad exige que el concejal Castro se declare impedido por conflicto de interés, dado que muchos de los implicados en la invasión son miembros de su familia.
En Yopal se adelantó la audiencia para el proyecto de Plan de Acción Corporativo de Corporinoquia.
Este fin de semana entidades se unen con el fin de plantar árboles nativos.
En conmemoración al Día Internacional de la Tierra, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia Corporinoquia, llevó a cabo una serie de actividades con el fin de fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo con la naturaleza.
El moriche (Mauritia flexuosa), especie de palma autóctona de la Amazonia y la Orinoquia, estaría desarrollando adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales.
El caimán llanero o cocodrilo del Orinoco es una especie autóctona del país que en 1984 fue declarada como en “Peligro crítico extinción”.
Estos animalescuando son cachorros son encantadores y tiernos, pero su presencia en nuestros hogares puede resultar perjudicial para todas las partes involucradas.
Estrategia de sensibilización sobre la tenencia responsable de mascotas.
Busca consolidar la conservación en las áreas de riqueza hídrica.
Corporinoquia mantiene su compromiso en la Inspección, Vigilancia y Control del uso adecuado del recurso hídrico de manera industrial, aplicando la Ley en los casos que haya lugar por uso inadecuado del agua.
Responsabilizan a un grupo de Indígenas Extranjeros.
Compromiso estipulado en el Plan de Acción del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA.