La restitución de tierras avanza en los departamentos de Meta y Guaviare, para dar respuesta a las 12.128 solicitudes de la jurisdicción. Durante la vigencia 2024, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelantó labores de georreferenciación de 16.000 hectáreas, como apoyo para la identificación y levantamientos topográficos en 185 predios reclamados en 28 municipios.
Con el uso del dron de última tecnología Wingtra, profesionales del área Catastral de la Dirección Territorial Meta realizaron labores de georreferenciación de 2.000 hectáreas y capturaron ortofotografías con una precisión de dos centímetros. Estos productos cartográficos son los resultantes del tratamiento digital de fotografías aéreas.
Las labores catastrales cuentan con el apoyo de la Fuerza Pública, que durante la pasada vigencia acompañó un total de 218 salidas a terreno en las etapas administrativa, judicial y de cumplimiento del proceso de restitución de tierras.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, se refirió al avance de esta política en la región: “durante los 13 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.438 personas han sido beneficiadas con 306 sentencias, que ordenan la devolución de 74.825 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales”.
Además, 111 familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios, que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión de $3.293 millones de pesos en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura, así como cultivos de cacao, aguacate, cítricos, entre otros.
A la fecha, la URT ha llevado 1.524 casos de ruta campesina ante los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras en Meta y Guaviare.