Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

No hay fecha estimada de reapertura de la vía Bogotá - Villavicencio

miguelangelok | Meta | | comentarios: 0

 Desde este domingo 7 de septiembre se presenta cierre total de la vía al Llano, debido a un deslizamiento de material ocurrido este domingo entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque sobre el costado derecho de la calzada Bogotá – Villavicencio. 

La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, informa que, no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas. 

En el marco del plan de atención de emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la DITRA, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios. Para la atención de la emergencia, el Concesionario dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado hacia el ZODME y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, los cuales fueron depositados en el ZODME K34 El Tablón. Se estima un volumen total de arrastre cercano a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

La ANI resaltó que la seguridad de los usuarios y la protección de la infraestructura vial son prioridad, por ello hizo un llamado a los usuarios del corredor a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

“Una trampa para la economía y los viajeros”

El Senador del Meta, Alejandro Vega, denunció el nuevo cierre de la vía Bogotá - Villavicencio, asegurando que cada bloqueo pone en jaque al comercio, el turismo y la movilidad de miles de familias que dependen de esta carretera para trabajar, estudiar o recibir atención médica.

El congresista advirtió que la vía, lejos de ser un corredor de integración, se ha convertido en un sinónimo de incertidumbre: “en menos de dos meses ha sufrido deslizamientos masivos, bloqueos por protestas y ahora un cierre prolongado por las obras en el túnel de Quebradablanca”. Para Vega, esta combinación convierte la carretera en “una trampa que paraliza al oriente del país cada vez que colapsa”.

Recordó que en 2024 se anunció un plan de 240.000 millones de pesos para atender los puntos críticos de la carretera, pero hasta ahora solo se han comprometido 40.000 millones para intervenir 3de los 16 sectores críticos, lo que mantiene gran parte del corredor vulnerable a cierres recurrentes.

Por eso anunció que en la discusión del Presupuesto General de 2026 insistirá en asegurar los recursos para intervenir los tramos más críticos y acelerar la construcción de la doble calzada entre Cáqueza y Bogotá, una obra que considera indispensable para darle estabilidad al corredor.

“El país no puede seguir atrapado en la misma pesadilla cada vez que esta carretera se cierra”, concluyó.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar