Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

En Villavicencio peligrosa contaminación en el Humedal Zuria

miguelangelok | Meta | | comentarios: 0

 Una grave problemática ambiental atraviesa el Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria, donde cerca de 15 toneladas de residuos sólidos fueron recolectados en dos jornadas que se llevaron a cabo en menos de 6 meses, los días 29 de marzo y 29 de agosto. Estas jornadas fueron lideradas por Cormacarena, con el acompañamiento de diferentes entidades como la Policía Ambiental, Policía del Agua, Bioagrícola del Llano, Ejército Nacional y comunidad cercana al sector.

Durante estas jornadas se retiraron sofás, base camas, llantas, colchones, escombros, entre otros desechos que afectan de manera directa el equilibrio ecológico de este ecosistema tan importante para el municipio de Villavicencio.

La contaminación que presenta el humedal es alarmante, ya que, a pesar de los esfuerzos realizados por Cormacarena y diferentes entidades para mitigar este problema, la comunidad continúa utilizando esta área protegida como un vertedero ilegal. Entre los residuos más comunes se encuentran los escombros de construcción, lo que refleja un uso recurrente y prohibido del humedal, comprometiendo su conservación y sostenibilidad.

El Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria cuenta con una extensión de 67,88 hectáreas y hace parte de las 11 áreas protegidas que se encuentran en el municipio de Villavicencio y que es resguardada por Cormacarena desde el año 2011, esta zona es de vital importancia para la regulación hídrica del municipio, la investigación científica, la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad local.

Ante esta situación, Cormacarena hizo un llamado urgente a la ciudadanía que habita en los alrededores del humedal Zuria para que tenga un compromiso activo en el cuidado de esta área protegida. El abandono de residuos en áreas protegidas constituye una infracción ambiental sancionable mediante el comparendo ambiental, conforme a la Ley 1259 de 2008, y pone en riesgo no solo el entorno natural, sino también la salud pública y el bienestar de futuras generaciones. 




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar