
Por Oscar Medina Gómez
Aplaudo  la iniciativa que encabeza la señora gerente del Instituto de recreación de Yopal, IDRY, Diana  Velasco. La Recreovía es una buena iniciativa. Familias  enteras -madres, padres, hijos, abuelos, novios, amantes- tienen un espacio gratuito para el sano esparcimiento  y la práctica  recreativa  de deportes como el ciclismo, el atletismo, el patinaje, los aeróbicos, el monopatín.
No obstante, a 3 semanas de haberse abierto la Recreovía,    es muy importante  que  la señora Velasco haya tomado nota de las protuberantes fallas que hay que corregir y, cuanto antes, haga  los ajustes del caso. He circulado por el lugar y, por ejemplo, lo que  tiene que ver con la señalización y delimitación  clara  a lo largo  de la carrera 29,  importante avenida habilitada por la alcaldía para la Recreovía, es pobre  y deficiente. 
Unas viejas  cintas amarillas no sirven de mucho porque  los motociclistas y no pocos vehículos, literalmente se los pasan por encima.  Otro mecanismo -las vallas o “burros” metálicos- pueden ser la solución.
Los  numerosos cruces vehiculares del trayecto de la Recreovía  están desamparados  en su gran mayoría. Por ende  es  necesario  que en cada uno de ellos se ubique  un paletero, para que  organice el tránsito. Sobre todo en los conflictivos pasos de la carrera 29 con calles 24  y 30. Estas son apenas algunas inconsistencias que toca  mejorar, antes de que la negligencia, la pereza o la miopía causen males mayores. 
Así  mismo  es clave  que la misma alcaldía de Yopal regule  lo concerniente  a los vendedores  que van a terminar apoderándose  de los andenes y separadores de la carrera 29.  Como ha ocurrido en todas las ciudades donde  existen. Talleres de ciclas, venta de bebidas y frutas,  voceadores de periódicos y similares y cuanta suerte de ventorrillos deben estar debidamente carnetizados y regulados por las autoridades. De lo contrario  la Recreovía  de Yopal se nos va a convertir  en un asfixiante  mercado persa. Con la inseguridad que el asunto trae de la mano. 
En el mundo entero -desde Londres a Buenos Aires, Tokio a Bogotá- las ciclovias  han funcionado  correctamente. Con el mínimo de contratiempos. Po supuesto lo que llaman cultura ciudadana juega papel clave. Ciudadanos  que deben estar sincronizados, armonizados con las autoridades para que entre todos podamos construir civismo.
La Recreovía  de Yopal estaba   haciendo falta.  Bienvenida  su implementación. Pero, insisto señora Diana Velasco,  hay  que    ponerle  orden y disciplina.  A ver si su señoría,  así como se preocupa por su bonitura, figura  y perendengue personal, hace lo mismo con el orden y la bonitura de la Recreovía. Digo yo.
Editorial Noticiero CASANARE AL DÍA 6 – 8 A.M. Emisora Manantial Estéreo 107.7 FM