La Secretaría de Salud de Casanare informó que el Invima emitió una alerta sanitaria por la comercialización fraudulenta en Colombia del producto falsificado identificado como “Sal de Frutas Lúa Plus Lote 0M8663 V DIC 26”. El reporte fue confirmado por el titular del registro sanitario, Laboratorio Tecnofar TQ S. A. S., ante la autoridad nacional.
Los rasgos detectados en el producto falsificado indican que se trata del lote 0M8663 con fecha de vencimiento V DIC 26. La apariencia del sobre y el sellado difieren de los estándares utilizados por el fabricante. El tipo de impresión y la tipografía no corresponden al producto legítimo. El diseño del nombre del producto presenta variaciones pese a conservar textos similares. Diferencia marcada en el tipo de sellado.
Se advirtió que este producto representa riesgos para la salud, “Cualquier unidad identificada como Sal de Frutas Lúa Plus Lote 0M8663 V DIC 26 no guarda relación con el producto original y representa un riesgo para la población. Se considera fraudulenta porque no garantiza calidad, seguridad ni eficacia y se desconoce su contenido real, trazabilidad y condiciones de almacenamiento y transporte”.
La entidad hizo recomendaciones a la ciudadanía: Verifique el registro sanitario vigente en el portal oficial del Invima http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp. Seleccione el tipo de producto y busque por nombre, registro sanitario o principio activo. Absténgase de adquirir el producto falsificado mencionado. No compre medicamentos, fitoterapéuticos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, incluidos los ofrecidos en internet, redes sociales y cadenas de mensajería
Si está consumiendo el producto, suspenda su uso de inmediato. Informe al Invima o a la Secretaría de Salud sobre puntos de venta o distribución conocidos.Reporte eventos adversos en línea https://primaryreporting.who-umc.org/co o al correo invimafv@invima.gov.co
Se solicitó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, implementar acciones para ejecutar inspección, vigilancia y control en establecimientos con posible comercialización. Adoptar las medidas necesarias y gestionar la destrucción del producto incautado. Informar al Invima cuando se detecten unidades en tiendas físicas o canales web. Difundir la alerta con EPS, IPS y demás actores del sector.
También se sugirieron acciones para establecimientos, distribuidores y comercializadores, como abstenerse de distribuir o comercializar el producto señalado, dado que se exponen a sanciones y medidas sanitarias de seguridad.
Igualmente, a IPS y profesionales de la salud se sugirió que, ante pacientes que refieran consumo, suspender el uso e informar riesgos potenciales. Notificar al Invima la adquisición con dirección y medio de compra reportados por el paciente.
Finalmente, la Red Nacional de Farmacovigilancia debe realizar búsqueda activa de reacciones adversas asociadas a este producto falsificado y notificar al Invima.
La Secretaría de Salud de Casanare invitó a la comunidad a verificar la autenticidad de los productos y a reportar de forma inmediata cualquier señal de falsificación a los canales señalados.