Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Ante el incremento de casos de maltrato animal en Yopal, se establecerá hoy mesa de bienestar animal

miguelangelok | Yopal | | comentarios: 0

 Este jueves 27 de marzo, a partir de las 2:30 de la tarde, se llevará a cabo una mesa de trabajo sobre bienestar animal en el auditorio de Bomberos de Yopal. La iniciativa busca establecer una ruta de atención para casos de maltrato y abandono, así como fortalecer el trabajo interinstitucional en el municipio y el departamento de Casanare, consecuente con la recientemente aprobada “Ley Ángel”.

El encuentro contará con la participación de la Fiscalía General de la Nación, la Personería Municipal de Yopal, la Universidad Unitrópico, las Secretarías de Salud y de Gobierno tanto municipal como departamental, Corporinoquia, ONGs y fundaciones dedicadas al rescate animal. Además, se extiende la invitación a la comunidad interesada en esta problemática.

Uno de los objetivos principales de la mesa es la creación de una comisión accidental y juntas veedoras para la protección animal, además de la formulación de una política pública en favor de los animales, la cual sería promovida por la administración municipal con el respaldo de estas mesas de trabajo.

El concejal Cristóbal Torres, es el convocante e informó de  la necesidad de generar conciencia sobre el maltrato y el abandono animal, para definir mecanismos claros para la denuncia y la atención de estos casos. Asimismo, se evaluarán experiencias exitosas de otros municipios y departamentos que han implementado normativas y rutas de atención para la protección animal.

El pasado 25 de febrero de 2025 la Cámara de Representantes aprobó la Ley Ángel “por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el estatuto nacional de protección de los animales”, la cual constituye un avance en la lucha contra los vejámenes contra los animales. La autora del proyecto fue la senadora Andrea Padilla, quien lo radicó ante el Congreso gracias a la historia de Ángel, un perro que fue despellejado en Saboyá, Boyacá y que sobrevivió gracias a los esfuerzos de la fundación Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo. Tristemente, el agresor aún sigue impune y Ángel falleció el pasado 18 de febrero del presente año.

En Colombia, las cifras de maltrato animal en el 2024 se incrementaron en un 87% respecto al 2023, por lo que es un tema que requería urgente atención por parte de la autoridad legislativa. Dentro de las medidas consagradas se destaca que el máximo de la pena por dichos delitos pasa de ser de hasta 42 meses a hasta 56, a su vez, las multas serán de entre 15 a 30 salarios mínimos para los agresores y entre 30 a 60 si con ocasión a la agresión el animal muere. Por otro lado, establece la creación de la Ruta de Atención al Maltrato Animal, que tiene la finalidad de atender efectiva y eficazmente las denuncias por maltrato animal. Asimismo, la ley establece que a quienes incurran en conductas constitutivas de maltrato animal se les podrá imponer la prohibición de tener animales por uno a tres años y, posteriormente, deberá hacer un curso de sensibilización contra el maltrato animal.

Esta ley también tendrá un fuerte impacto social gracias a la implementación de medidas educativas para las autoridades judiciales y municipales, quienes deben recibir formación obligatoria sobre protección animal. Con estas medidas, se avanza hacia una sociedad más consciente sobre el valor intrínseco de los animales, hacia un cambio en la percepción del maltrato animal como una conducta que debe evitarse debido a las consecuencias jurídicas más gravosas que esta genera.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar