Ante inquietudes de varios rectores de las instituciones educativas de Yopal con respecto a la articulación con la media técnica, el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, compartió algunas de las solicitudes con la directora del Sena en Casanare, Johana Medina, en busca de hacer sinergia para fortalecer la formación académica en el municipio.
Lo primero fue la solicitud expresa de que los estudiantes que terminan la media técnica, a través de algunas de las modalidades que oferta el SENA, puedan ingresar directamente a la oferta de tecnologías, sin necesidad de presentar las pruebas de ingreso y que se validen algunas competencias que cursan durante los grados décimo y undécimo.
De igual manera, que para mejorar los resultados de las Pruebas Saber, se puedan realizar cursos complementarios que fortalezcan las competencias básicas de los estudiantes en las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lectura crítica.
Adicionalmente el licenciado David Díaz Sánchez, le solicitó a la directora del establecimiento público de educación, que, durante el año escolar, los estudiantes puedan desarrollar talleres prácticos, por ejemplo, en temas de robótica y otros ambientes con los que cuentan el SENA, teniendo en cuenta las nuevas instalaciones que están por ponerse en funcionamiento.
Frente a estas solicitudes, la directora del SENA, Johana Medina, señaló que ya se tienen experiencias exitosas, pues se han visto resultados de la articulación de la media técnica e incluso, se han presentado casos de estudiantes que después de obtener el título de técnico o tecnólogo, continuaron sus estudios de educación superior en menos de tres años, porque les validan varias materias que cursaron en el SENA.
Para lograr que se cuente con el cupo necesario de estudiantes que inicien su cadena de formación de media técnica, se hará una socialización previa con los estudiantes, para que, al siguiente año, desde el comienzo tengan claro qué rumbo educativo desean seguir.
Además, se llevará una oferta itinerante, a través de aulas móviles del SENA que podrán llegar a las 24 instituciones educativas, para abordar temas específicos.