Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

En Yopal se fortalecen Comités de Convivencia Escolar

miguelangelok | Yopal | | comentarios: 0

 Un espacio de formación para la comunidad educativa, se generó para abordar el ‘Rol y Alcances del Comité de Convivencia Escolar’, en el que recalcó cuál debe ser el abordaje de la convivencia escolar y la salud mental desde la perspectiva de promoción y prevención. Además, se brindó una orientación sobre la diferencia entre conducto regular y el debido proceso, con base en la normativa vigente y los procedimientos institucionales.

Esta formación fue orientada por profesionales del área de Calidad de la Secretaría de Educación de Yopal, en articulación con el Centro Comité Municipal de Convivencia Escolar, con el objeto de trabajar de manera estratégica, los retos que cotidianamente se presentan en los establecimientos educativos.

También se desarrollan para fortalecer los entornos escolares protectores y la salud mental de los estudiantes desde la promoción y prevención. “Queremos que, desde los Comités de Convivencia Escolar, se trabaje todos los días en habilidades, actitudes y valores, a fin de que disminuya la ocurrencia de situaciones que afecten la coexistencia pacífica en la comunidad escolar”, sostuvo David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal.

Una de las formadoras de la Secretaría de Educación, señaló que se pueden realizar actividades básicas como una clase articulada con preguntas específicas, para que el docente pueda identificar qué situaciones emocionales están cargando a los estudiantes y qué prácticas de la institución, podrían aliviar o agravar esas cargas.

 Algo fundamental de este ejercicio, es que se dio paso a los integrantes de los Comités Escolar de Convivencia a que se cuestionen sobre su desempeño, tras preguntarse si hay herramientas que les permita identificar esas realidades que afectan emocionalmente a los estudiantes o si estas, pasan desapercibidas.

Cabe resaltar que si en alguna institución educativa se presenta alguna situación que afecte la convivencia escolar, debe ser registrada en el SIUCE, que es una plataforma para el registro, identificación, análisis y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de derechos humanos, sexuales y reproductivos que afecten a los niños, niñas y adolescentes.

Este Comité Escolar de Convivencia es conformado por el rector, personero estudiantil, coordinador de convivencia escolar (o quien haga sus veces), docente orientador, un docente que lidere procesos de convivencia, el presidente del Consejo de Padres de Familia y el presidente del Consejo de Estudiantes.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar